Hoy hablamos de:

22 Mar 2025 | Actualizado 11:33

Revista del Sector Hortofrutícola

crisis

Carmen Cerezuela, experta en Comunicación y Marketing Digital para el sector agroalimentario.
La inestabilidad en el mar Rojo está generando tensiones en la cadena agroalimentaria española, que advierte de un aumento de los precios como consecuencia de los mayores costes logísticos y problemas con ciertas importaciones.
El esfuerzo de los empresarios, el compromiso de los empleados y la colaboración con las Administraciones Públicas son algunas de las claves para abordar situaciones de crisis.
FERNANDO ORTEGA, consejero en la Industria Alimentaria y director general de Servycat.
Si el sector bio puede responder de forma diferente al convencional en el contexto macroeconómico actual es una de las preguntas que le hemos hecho a sus operadores en este especial, y en su mayoría creen que podrá afrontarlo con más fuerza, siempre y cuando se lleven a cabo una serie de medidas.
Uno de cada dos consumidores opina que en esta situación es mejor comprar marcas blancas.
Representantes de ARAGA, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, FedeFRUTA Aragón, UAGA y UPA mantuvieron una reunión con Joaquín Olona, Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, en la que le trasladaron una batería de propuestas para afrontar la situación del sector frutícola de la comunidad.
Los cambios en los hábitos de consumo generados por el actual escenario se traducen en comprar las marcas más baratas, dejar de adquirir alimentos no esenciales o consumir menos, según una encuesta de la OCU.

LO ÚLTIMO

Ramiro Arnedo celebró ayer 20 de marzo en Las Norias (Almería) una jornada de campo para mostrar a los agricultores las excelentes características de su berenjena para ciclo medio-tardío Serafina.
Representantes de la compañía viajan a Japón para participar en un curso intensivo de formación en metodología de productividad LEAN, a través de la iniciativa MISIÓN JAPÓN, organizada por la empresa Lean Transforma.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios a base de Spinosad 48% [SC] P/V en diversas Comunidades Autónomas. La medida busca controlar plagas que afectan a cultivos de cítricos, kaki y granado, especialmente el Chaetanaphothrips orchidii y el Scirtothrips aurantii.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.