Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

La producción de plátano y banana de las RUP mantienen 30.000 puestos de trabajo

La producción de plátano y banana en las Regiones Ultraperiféricas ronda las 700.000 toneladas y mantiene más de 30.000 puestos de trabajo.

Plátano de Canarias

COMPARTE

La producción de plátano y banana en las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea (UE) permite mantener más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos, con una producción que ronda las 700.000 t y es esencial para sostener el equilibrio rural y social de estos territorios comunitarios.

El plátano de Canarias con Indicación Geográfica Protegida es una de esas producciones y su aportación a la economía de las islas es relevante, ya que mantiene 12.000 puestos de trabajo directos y más de 3.000 indirectos, y cuenta con 9.000 productores, según han señalado fuentes sectoriales.

La producción de banana en Guadalupe y Martinica depende de 600 agricultores, con 6.000 trabajadores directos y 4.000 indirectos; mientras que en Madeira ese mismo cultivo sirve de sustento para 2.800 productores y genera 5.000 trabajadores directos e indirectos.

La oferta actual, no obstante, es insuficiente para cubrir la demanda de 6,5 millones de toneladas del mercado europeo, de acuerdo a las mismas fuentes.

A su juicio, la producción agrícola de las RUP, incluyendo todos sus cultivos, es una pieza clave en la economía y el medio ambiente en regiones que están “fuertemente afectadas por el desempleo estructural”.

Además, han incidido en que “algunas producciones agrícolas” de estas regiones tienen una organización y estructura suficiente para vender en el mercado europeo.

A los productores, sin embargo, les resulta “difícil” ser competitivos porque cumplen con las normas “más exigentes” de ámbito social y medioambiental, asumiendo los costes correspondientes.

Estas fuentes ven “imprescindible” que la competencia sea “leal” y que las autoridades públicas “sigan protegiendo” estas producciones, por las “garantías adicionales” que aportan en el ámbito socioeconómico y medioambiental.

Por eso, uno de sus objetivos es dar a conocer los logotipos vinculados a las RUP, que “sirven para reconocer” cómo estas regiones “contribuyen a la variedad de la oferta europea” de los productos agrícolas “de primera calidad”.

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), la Unión de cooperativas de productores de bananas de Guadalupe y Martinica, y la Empresa de Gestión del Sector de la Banana de Madeira están desarrollando la campaña “El logo de las regiones ultraperiféricas, nacido con estrella europea”, que se extenderá hasta 2019 y cuenta con financiación de la Unión Europea.

Una de las próximas acciones será la instalación de una exposición fotográfica en el centro comercial La Vaguada (Madrid), en la que se mostrarán imágenes y textos relacionados con el cultivo de frutas y hortalizas en estas regiones.

 

Fuente: Valencia Fruits

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
La multinacional de origen alemán estrena campo de ensayo propio en Murcia, donde ha presentado sus nuevas variedades mejoradas de espinaca.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.