Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

La producción de alcachofa se mantendrá pese a los ajustes de los márgenes

El consorcio Alcachofa de España calcula que la producción de esta flor comestible se situará este año en 220.000 toneladas, al igual que en 2021, pese a que el sector está ajustando sus márgenes por la fuerte subida de los insumos, según ha explicado a Efeagro su presidente, Antonio Galindo.

COMPARTE

«En el campo, tendremos que abonar lo justo para poder sobrevivir a la fuerte subida de la energía, el gasóleo, los fertilizantes y el agua, y los operadores, para ser competitivos y seguir con la actividad, tendrán que repercutir al menos el impacto del alza de productos como el cartón de las cajas al precio final», ha detallado.

La producción nacional, que se mantiene durante los 365 días del año gracias a que existen diferentes zonas de cultivo, se repartirá este año casi a partes iguales entre la comercialización en fresco y la destinada a conserva y congelados.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Región de Murcia es la mayor productora de alcachofa en España, con 89.800 toneladas en 2020, seguida de Comunidad Valenciana (61.900 t), Andalucía (21.900 t), Navarra (15.200 t), Cataluña (9.000 t) y La Rioja (1.800 t).

En cuanto a la exportación, ha avanzado que la previsión pasa por que el 20 % de la producción en fresco y el 80 % de la de industria se comercialice en el mercado europeo, principalmente a Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, Bélgica y Reino Unido.

Campaña aceptable

Ante la coyuntura de subida de costes, Galindo se ha mostrado optimista y ha calificado la campaña de «aceptable», ya que «se sigue apostando por el cultivo de la alcachofa» y porque los precios y la demanda del consumidor «se están comportando bien».

No ha descartado que su cultivo «siga copando más hectáreas» en el futuro ante el buen resultado de las campañas de promoción de las bondades saludables de este alimento que el consorcio Alcachofa de España impulsa, como la que este mes ha lanzado en Murcia, donde se recoge la segunda cosecha, bajo el título «El colmo de los colmos».

Sobre la indicación geográfica protegida (IGP) Alcachofa de Tudela, ahora en plena producción, la directora de certificación del Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (Intia), Ana Juanena, ha confirmado que este año esperan llegar a cifras similares a las de la pasada campaña.

Y eso que parte de las más de 638 hectáreas amparadas tuvieron problemas con las inundaciones por la crecida del río Ebro a principios de este año, que anegaron algunas parcelas, y de los hielos del invierno, con temperaturas bajo cero por la mañana durante casi 21 días.

«Creemos que la campaña se retrasará algo, pero esperamos que las plantaciones se recuperen bien», ha agregado después de recordar que en la campaña 2020/21 los 89 agricultores de la IGP entregaron 3.755 toneladas, de las que 1.518 se certificaron en fresco y 1.246 para conserva.

Apuesta por el producto nacional

La secretaria técnica de Alcachofa de España, Margarita Guilló, ha ensalzado la calidad, color, sabor y textura del producto nacional frente a las partidas procedentes de Egipto, Perú o China.

«Los mejores cocineros se decantan siempre por la alcachofa española, porque su corazón es mucho más denso, con más molla, y su sabor y aroma son de un producto de kilómetro cero» lo que, a su juicio, es muy valorado por el consumidor, cada vez más preocupado por las consecuencias del cambio climático.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.