Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

La producción de ajo sigue en aumento en la provincia de Jaén

Más producción y más terreno cultivado. El ajo está cada vez más presente en la agricultura jiennense, de hecho, año tras año, continúa en aumento como fiel compañero del mar de olivos. Se recogen casi 2.000 toneladas más que en la última campaña.

COMPARTE

Así, fueron casi 2.000 toneladas y más de 100 hectáreas las que se sumaron en la anterior campaña del ajo a los datos anteriormente registrados, según señalan desde la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Jaén.

“El aumento es considerable”, remarca Soledad Aranda, delegada del área de Agricultura, quien explica que la gráfica con respecto a producción y hectáreas cultivadas de ajo continúa en ascenso desde 2009. Así, mientras que en 2017 se produjeron 7.600 toneladas, la campaña del año pasado se saldó con 9.555; y, en lo que respecta al terreno de siembra, de 415 hectáreas se pasaron a 520. A esto se suma que la industria de transformación también ha crecido en Jaén, región que cuenta ya con 12 manipuladores inscritos en el Registro de Industrias Agroalimentarias (RIA) y, de ellos, la mayor parte (10) se encuentran en el municipio de Jamilena. Esta población ha visto cómo ha aumentado su superficie de cultivo considerablemente. Además de esta, muchas otras ciudades tienen parte de su territorio destinado al cultivo de ajo, como son Úbeda (con 130,74 hectáreas plantadas en 2018), Mengíbar (80), Jaén (64,59), Baeza (32), Quesada (28,33), Begíjar (24,11), Cazorla (20,08), Santo Tomé (18,67), Torreblascopedro (18,37), Lopera (17,33) y otras como Jabalquinto, Mancha Real y Bailén, con menos de 13 hectáreas destinadas al ajo.

Asimismo, Soledad Aranda señala que, en algunas de estas poblaciones, el cultivo de esta hortaliza funciona como la única producción de los agricultores. “Hay municipios como Jamilena donde los manipuladores y la industria que tenemos registradas viven exclusivamente del ajo. Pero, en el ámbito provincial, no es la tónica general. Sirve como un apoyo más para muchos agricultores de la provincia, siendo compatible con cultivos como el del olivar debido a su estacionalidad”, detalla. Además, declara que el sector está empezando a llamar la atención de los jóvenes y menciona poblaciones como Mengíbar, que ha formado una industria manipulativa y de transformación. Por ello, asegura que es un sector con “oportunidades de crecimiento y con capacidad de atraer a gente joven para retener la población en el sector rural, que es lo que Jaén necesita”.

Sobre las exportaciones, la delegada de Agricultura afirma que han crecido año tras año. “Contamos con que más de un 70% de la producción se exporta, a lo que se suma el consumo interno en la propia comunidad andaluza también ha crecido”, apunta. España es, así, el principal productor de ajo de la Unión Europea y la siguen “de lejos” Rumanía o Italia. “En cuanto a fortalezas de la producción del ajo, el tema de la exportación es cada vez más significativo. Hay una cuestión que es positiva y es que nuestro cultivo es mucho más precoz con respecto a otras zonas de España, como pueden ser grandes productoras de ajo como son Castilla-La Mancha. De hecho, nosotros ya estamos inmersos en campañas de recolección en algunos sitios”, sostiene Aranda, quien no se olvida de mencionar que, ante este alentador panorama, todo hace pensar que el crecimiento en el cultivo del ajo “seguir creciendo” y anima a todos los agricultores de esta hortaliza a apoyarse en la Junta de Andalucía y las ayudas que ofrece al sector.

 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.