Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

evolución

La encuesta Riverbed Global AI & Digital Experience ofrece una visión completa de la adopción de la IA en el sector retail: tendencias actuales, principales lagunas y enfoques prácticos de la IA para el éxito.
Alexandra Riera Domínguez, directora de Fruta y Verduras de Carrefour España.
Con dos ejes fundamentales: el planeta y las personas, esta compañía da un paso adelante hacia el cuidado del entorno y la salud de sus clientes, según explicó en Fruit Attraction su director de Marketing, Robert Aguilar.
El campo, sin duda, está en constante evolución. Todos los que llevamos años en este sector sabemos que las crisis, pasadas o futuras, siempre tienen en él un refugio del que nos acordamos en esos momentos difíciles, pues se trata de productos de primera necesidad.
Los Bienes COVID, que aglutinan aquellos productos que se pudieron seguir consumiendo durante la pandemia, acumulan dos meses de caídas que han compensado las subidas de marzo, abril y mayo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. 
Más producción y más terreno cultivado. El ajo está cada vez más presente en la agricultura jiennense, de hecho, año tras año, continúa en aumento como fiel compañero del mar de olivos. Se recogen casi 2.000 toneladas más que en la última campaña.
En el balance de la campaña 2017/2018, la empresa destaca la estabilidad de las cifras económicas, después de una campaña con producción récord, además del lanzamiento de nuevos productos con óptimos estándares de calidad que aportan valor añadido.
Acumula una reducción de más del 30% en relación a la temporada anterior. Los precios registran unos valores estables, tras el incremento que se produjo el pasado mes de enero.

LO ÚLTIMO

Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
Organizadas por la Asociación Granada Más en colaboración con el Ayuntamiento de Almuñécar, se han consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos entre científicos, técnicos y productores.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.