Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La mermada rentabilidad del tomate

Sus costes de producción continuaron al alza la campaña pasada, mientras que sus rendimientos por metro cuadrado cayeron más de un 7% con respecto a la media de las últimas cuatro.

tomate

COMPARTE

Campaña tras campaña, los productores de tomate lamentan la pérdida de rentabilidad de su cultivo, debido sobre todo al aumento de los costes de producción y unos precios que, en la mayoría de las ocasiones, no compensan esos gastos. En la revista MERCADOS hemos querido saber cuánto cuesta producir tomate y si, realmente, al final del ejercicio, el agricultor se encuentra con su cuenta en números rojos.

Según la ficha de costes del tomate que, anualmente, elabora la Junta de Andalucía, en la campaña 2018/2019, cultivar un metro cuadrado de este producto injertado –es la forma más habitual- costaba al agricultor 5,372 euros por metro cuadrado, incluyendo el coste de la mano de obra familiar (0,896 euros por metro cuadrado). Y  es que ahí está, en ocasiones, el ‘truco’; en Almería, la mayor parte de las explotaciones son familiares y, por tanto, son los integrantes de cada unidad familiar quienes suelen trabajar en la finca, de modo que su esfuerzo a veces no se contabiliza como un gasto que deba asumir el empresario agrícola, aunque lo es.

En la campaña pasada, y según los datos de la Administración andaluza, el precio medio del tomate, sin tener en cuenta los cherries –cuyos costes de producción también son más elevados-, fue de 0,61 euros/kg y los rendimientos medios de 9,2 kg/m2, de modo que, de media, cada agricultor ingresó 5,612 euros por metro cuadrado. O lo que es lo mismo, si restamos los gastos de ese mismo metro, los beneficios para el agricultor ascendieron a 0,24 euros por metro cuadrado cultivado (2.400 euros por hectárea).

tomate

Mayores gastos y menos rendimiento
La campaña pasada, los costes de producción del tomate aumentaron un 2,6% con respecto a la media de las cuatro anteriores; sin embargo, el rendimiento medio por hectárea cayó un 7,1%.

Según los datos de la Junta de Andalucía, en Almería se cultivaron 9.535 hectáreas, un 8% menos que un año antes, y la producción ascendió a 887.154 Tn, un 11% menos.

El tomate pera se mantiene como el más cultivado, con un 26% del volumen total de producción, si bien no es, ni mucho menos, el que más valor aporta a la balanza agrícola almeriense, representando apenas un 19% en el ejercicio 2018/2019.

Le sigue el tomate cherry, que supone ya el 21% del volumen total comercializado y aporta un 33% del valor económico de este producto. Y eso que, el año pasado, su precio medio cayó un 7,4%, pasando de 1,21 euros/kg en la campaña 2017/2018 a 1,12 euros/kg la pasada, siguiendo así con la tendencia iniciada en el ejercicio 2016/2017.

Completa el pódium el tomate rama, con un 18% del volumen y el 16% de la facturación. 1

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.