Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

La Guardia Civil investiga una finca denunciada por explotación ilegal de mandarina Orri

La licenciataria máster en exclusiva de esta variedad vegetal protegida en España tiene judicializados más de 50 expedientes de plantaciones ilegales, que suponen más de 50.000 árboles ilegales

COMPARTE

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil ha tomado hoy muestras vegetales de una finca del término municipal de Cartaya (Huelva) denunciada por explotación ilegal de mandarina ORRI por The Enforcement Organization, S.L. (TEO), licenciataria máster en exclusiva de esta variedad vegetal protegida en España.

En concreto, se trata de uno de los casos judicializados por TEO, por la vía penal, frente a una mercantil con una plantación ilegal de ORRI de aproximadamente 1.660 árboles. Así, además de la responsabilidad civil en que pudiera incurrir quien está explotando esta finca, el denunciado se podría enfrentar, entre otras cosas, a las sanciones penales previstas en el artículo 274.4 del Código Penal.

TEO está llevando a cabo una intensa labor de defensa y control de la variedad protegida ORRI de la que, en la actualidad, tiene judicializados más de 50 expedientes de plantaciones ilegales, que suponen más de 50.000 árboles ilegales.

Estas acciones legales del TEO se deben a que para poder llevar a cabo la explotación, plantación, multiplicación o reproducción de plantones, árboles o material vegetal de la variedad vegetal ORRI se requiere necesariamente del consentimiento, autorización y licencia de quien ostenta los derechos exclusivos sobre dicha variedad vegetal (en España, TEO). Toda actuación que no tenga dicha autorización y licencia tendrá el carácter de ilegal.

TEO ha informado que continuará realizando las labores de enforcement pertinentes y necesarias para la adecuada defensa y control de la variedad. TEO ha recordado que no se podrán regularizar plantaciones ilegales que no fueron legalizadas durante el proceso público y abierto de regularización que se inició en 2015 y finalizó en el mes de abril de 2016; y que, por tanto, se emprenderán acciones legales frente a todas y cada una de las plantaciones ilegales de la variedad ORRI que no estén licenciadas; y que, cualquier otro rumor que exista en el tráfico jurídico-mercantil respecto a futuras regularizaciones de la variedad, no ha sido jamás manifestado por TEO.

Por su parte, la asociación Orri Running Committee (ORC), que tiene como finalidad la promoción, defensa y control de la variedad vegetal ORRI está participando activamente en el seguimiento de las acciones legales de defensa y control para el beneficio del conjunto de sus asociados.

El ORC ha demostrado una especial colaboración en todo el seguimiento de las acciones legales con independencia del tipo penal y del delito que pueda suponer una explotación ilegal de la variedad vegetal ORRI que, desde el punto de vista económico, permite al infractor (aquel que explota ilegalmente la fruta de la variedad), situarse en una posición de ventaja respecto de la competencia (los productores legales que están licenciados y autorizados que pagan los royalties correspondientes), no teniendo carga económica alguna por la adquisición del material vegetal que le permita su explotación; que dicha posición de ventaja competitiva deriva, precisamente, de la infracción normativa, lo que significa que la violación de la norma jurídica permite al infractor un ahorro de costes; y que ello se exterioriza como una gran ventaja en el mercado frente a los demás competidores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.