Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La digitalización, clave para adaptarse al nuevo consumidor

Google apuesta por los dispositivos de asistencia virtual en la compra.

COMPARTE

La transformación digital es, según los directivos de gran consumo reunidos hoy en Valencia en el Congreso AECOC, el reto clave para seguir dando una respuesta eficaz al nuevo consumidor. Mediante un sistema de votación interactivo en sala, el 26% de los profesionales –más de 1.100 directivos de las principales compañías de la industria y la distribución de todo el país- han señalado que ser verdaderamente digitales y afrontar adecuadamente la omnicanalidad son objetivos imprescindibles a la hora de ser competitivo en el nuevo entorno.

En segundo lugar, los directivos consideran que la clave consiste en poner al cliente en el centro de todas decisiones (25%) y, para algo más del 22%, los principales esfuerzos deben ir encaminados a construir una verdadera cultura de la innovación.

“El futuro del retail pasa por los dispositivos de asistencia virtual”

Durante su participación como ponente en el congreso, Fuencisla Clemares, directora general de Google en España y Portugal, ha indicado que las empresas fabricantes y distribuidoras no pueden quedarse atrás en el momento que vivimos, al que se ha referido como “la 4ª revolución industrial”. En este sentido, Clemares ha instado a los altos ejecutivos asistentes al 32º Congreso AECOC a “transformar la manera en la que gestionan sus negocios mediante la adopción de algunas tecnologías y tendencias de enorme potencial”.

Clemares ha querido transmitir a los más de 1.100 directivos presentes en esta 32ª edición del Congreso AECOC las potencialidades de la inteligencia artificial como palanca de crecimiento para el sector del gran consumo. Para la directora general de Google, “pasaremos de la era de la búsqueda a la era de la asistencia. Es decir, los consumidores pasarán de hacer consultas escritas en nuestro buscador a conversar de forma más personalizada con un asistente virtual que van a tener la mayoría de los hogares españoles en poco tiempo. El potencial es de tal magnitud que el usuario podrá ejecutar una compra de forma asistida, mediante la voz y desde su casa, teléfono o cualquier dispositivo conectado”.

Clemares ha explicado que la compra mediante asistencia por voz no es una “tendencia futurista”. Esta ya es posible en Estados Unidos, donde recientemente han cerrado un acuerdo con Walmart que les permite ofertar a través de Google Assistant cerca de un millón de referencias al millón de hogares que disponen de este tipo de sistemas. Por otro lado, la directora de Google ha garantizado que esta tecnología es de largo recorrido y ha recordado que toda su industria está en esta carrera de la asistencia por voz: como IBM, con Watson; Amazon, con Alexa, etc., y que por lo tanto se debe apostar por ella.

Mars, comprometidos con la sostenibilidad

Por su parte, el presidente multisales de Mars, Juan Martín Alonso, ha destacado en su intervención en el Congreso AECOC 2017 la necesidad de que las empresas se comprometan con la sostenibilidad ambiental por una cuestión de “compromiso social y ambiental, pero además porque supone una oportunidad para el negocio en múltiples campos, sobre todo en el de la rentabilidad”.

En primer lugar, Martín Alonso ha sentado las bases de su intervención con el siguiente posicionamiento: “No podemos ignorar nuestra naturaleza como empresas: empleamos a 100.000 personas y estamos en 80 países. En este sentido, Mars existe para generar valor y hacer negocio para nuestros asociados, nuestros accionistas, partners, etc. Sin embargo, la sostenibilidad es una parte ineludible si queremos generar valor en el largo plazo para nuestra compañía”, ha explicado.

En segundo lugar, Martín Alonso ha enumerado algunas de las ventajas de apostar por la sostenibilidad desde las empresas de gran consumo, como la suya. Primero, ha dicho que apostar por las energías renovables supone un ahorro, ya que el precio de generar esta energía es más barato que el tradicional. Segundo, porque puede conseguir aumentar la productividad del negocio si se invierte en una agricultura más sostenible. Tercero, porque mejora la reputación de la empresa, “dice quién eres como empresa, especialmente en un entorno en que el cliente se preocupa por saber cuáles son tus valores”. Cuarto, porque trabajar en temas como este atrae al talento y pueden ayudar a la diferenciación. “Y, en último lugar, apostar por la sostenibilidad nos permite un crecimiento del que te sientes orgulloso: rentable pero sostenible y haciéndolo bien para que nuestros trabajadores se enorgullezcan de trabajar aquí”.

La contaminación, el desperdicio alimentario y la obesidad son algunos de los problemas a los que atacar en materia de sostenibilidad por parte del sector. Desde Mars han querido poner su “gota de agua en el océano de la industria” para remediar estas anomalías. En este sentido, los tres pilares de la sostenibilidad para Mars son, primero, luchar por un planeta sano. Por ello van a invertir 1.000 millones de dólares a este fin en los próximos tres años. A esta política quieren sumar otra acción: reducir en dos tercios la energía no renovable en las cerca de 150 fábricas que tienen en el mundo. También apuestan por la prosperidad personal, sobre todo, en aquellas zonas donde se cultiva el cacao e impactar en la cadena de valor es estratégicamente relevante para nosotros”. Y, además, tratan de alimentar el bienestar “para mirar a los ojos al consumidor orgullosos de lo que le ofrecemos”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.