Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La demanda de frutas y hortalizas aumenta casi un 10% hasta noviembre

La compra de patatas y hortalizas frescas ha crecido un 13,7% y 11,1% respectivamente, mientras que la fruta fresca lo ha hecho un 9%.

frutas hortalizas demanda

COMPARTE

El volumen de compra de productos de alimentación aumentó un 10% hasta los 31.573,7 millones de kilogramos/litros en el interanual a noviembre de 2020, mientras que en términos de valor se ha producido un aumento del 13% hasta los 78.422,73 millones de euros debido a que el precio medio aumentó un 2,7%, según el estudio Consumo alimentario en el hogar correspondiente al mes de noviembre que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, la mayor compra de carne por parte de los hogares españoles a cierre de año móvil noviembre 2020 ha supuesto un incremento del 9,4%. Crecimiento destacado para las carnes frescas y congeladas especialmente (9,6% y 17,7% respectivamente). El tipo de carne transformada también crece, pero su crecimiento es más contenido que el del segmento cárnico en general (8,2 %). Dentro de las carnes frescas, hay que destacar el aumento del 9,6% para la carne de pollo y del 12,4% para la carne de cerdo. El resto de los tipos de carne tambien se mantienen en positivo; variación del 8,4 % para vacuno, 3,8% para la carne fresca de conejo y 5,4% para el ovino/caprino.

Por su parte, la demanda de productos de pesca crece en un 8,3%. Son los pescados, así como las conservas los responsables principales de esta variación. Los pescados ganan presencia tanto en su versión fresca como congelada (6,7% y 16,5% respectivamente). Por su parte, las conservas aumentan su presencia en el hogar con un 9% más de kilogramos con respecto al año móvil anterior. Variación del 7,4% en positivo para la compra de mariscos/moluscos/crustáceos.

También la compra de leche y derivados lácteos se intensifica durante los últimos doce meses con variaciones del 6,2% y 5,6%. Alimentos como huevos, azúcar y legumbres ganaron presencia en el hogar español con incrementos que superan el 15% con respecto al año móvil anterior, es sin embargo más contenido para el pan, que crece un 4,9%.

La compra de aceite también fue superior en estos doce meses (14%). En este sentido, aumenta la proporción comprada tanto de los aceites de oliva como del aceite de girasol (16,1 % y 10,4% respectivamente).

Aumenta la compra de patatas y hortalizas frescas por parte de los hogares a cierre de año móvil noviembre 2020 (13,7% y 11,1% respectivamente). Supera el 10% de crecimiento la compra de cebollas, lechugas/esc/endivias, así como el pimiento o las coles.

Asimismo, se intensifica la demanda de fruta fresca en estos doce meses (9%). Se adquieren un 19,3% más de limones, por su parte se observa un fuerte incremento en la compra de manzanas, plátanos, sandía, uvas y kiwis superando el 10% de variación con respecto al mismo periodo del año anterior. Las bebidas ganaron presencia dentro del hogar.

Por último, destaca el incremento en compra para las bebidas derivadas de vino y los vinos (15,2% y 22,6%). Sin embargo, se supera por parte de otros tipos de bebidas como cerveza (26,8 %), sidras (29,3%) o bebidas espirituosas cuya variación alcanza el 30,2 %. La compra de agua de bebidas envasadas, así como gaseosas y bebidas refrescantes también se intensificó en estos doce meses 9,2% y 8,5% respectivamente.

En cuanto al consumo de alimentación en España en el mes de noviembre de 2020 con respecto al mismo mes del año pasado crece en volumen un 8,6%, mientras que en valor el incremento fue del 9,6%, debido al aumento del precio medio del 0,9%.

 

Fuente: Financial Food

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.