Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

La Consejería de Agricultura calcula la huella hídrica de frutas y hortalizas bajo plástico

Fernández-Pacheco prevé disponer en 2025 de unos resultados que pongan en valor la calidad y sostenibilidad de los productos andaluces.

COMPARTE

La Junta de Andalucía calculará la huella hídrica de las frutas y hortalizas bajo plástico en la comunidad andaluza y contará con los resultados a lo largo de 2025. Así lo adelantó el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha concretado que el Gobierno andaluz trabaja en la tramitación de un contrato con una empresa certificadora que realizará este trabajo, cuyos datos serán compartidos con el sector.

“En Andalucía sabemos que cada gota cuenta y queremos que los productos de invernaderos sean aún más sostenibles, que tengan la mínima huella”, indicó el titular de Agricultura durante su asistencia a la feria internacional Fruit Attraction celebrada en Madrid, a la que han acudido 175 entidades andaluzas.

Fernández-Pacheco, que informó sobre las primeras líneas de actuación del primer Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía, aclaró que los datos obtenidos a través de este contrato serán puestos a disposición del sector para que “los productores puedan poner en valor nuestra excelencia y modelo de producción andaluz desde el punto de vista comercial”.

“Es un paso importante hacia la economía circular y sostenibilidad en los cultivos intensivos andaluces en la que ya trabajamos desde la Junta con el ‘Compromiso Blanco’, una iniciativa a la que ya se han adherido 13 municipios almerienses para hacer una gestión adecuada de los residuos plásticos en invernaderos”, apostilló el consejero, asegurando a su vez que de esta forma se pretende “cerrar el círculo y apostar por una agricultura sostenible que sea más competitiva para Europa”.

El titular andaluz de Agua incidió en el hecho de que “sin agua no hay campo; y sin campo, no podemos garantizar la soberanía alimentaria europea”, a la vez que destacó el avance desarrollado en el ámbito de “la economía circular, sostenibilidad y en un futuro más próspero para todos”.

Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero

El consejero, que estuvo acompañado por la viceconsejera Consolación Vera; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, y la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro, valoró que la comunidad andaluza sea por tercer año consecutivo la región invitada en la XVI Fruit Attraction, una cita que, según expresó, supone un “escaparate en el que la marca Andalucía tiene una vez más la oportunidad de demostrar todo su potencial como referente de la agroindustria española”.

El primer ‘Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía. Horizonte 2030’, elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, tiene como objetivo la puesta a disposición del sector de todas las herramientas a su alcance para mantener la posición de liderazgo en el mercado nacional e internacional. Asimismo, pretende que la actividad económica siga generando riqueza, empleo y dinamizando las zonas rurales, así como su avance en sostenibilidad, en el uso eficiente de los recursos, en economía circular y en I+D+i.

El plan, que cuenta con un presupuesto plurianual de más de 441,27 millones de euros encaminados al desarrollo de las diferentes medidas incluidas en el mismo, contempla más de 40 actuaciones que se organizan en torno a nueve objetivos estratégicos centrados, entre otras cuestiones, en la simplificación administrativa y la mejora de la eficacia en la relación entre administración y sector.

Según valoró el consejero, dicho plan “ayudará” a que Andalucía mantenga su “posición de liderazgo en el mercado nacional e internacional”. Entre las diferentes acciones, recordó, “contempla mejorar la disponibilidad y eficiencia en el uso del agua, así como impulsar la competitividad y sostenibilidad de los invernaderos”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.