Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

«La competitividad no se consigue a costa del entorno»

En la sección "Los Directivos Hablan" es el turno de Enrique Colilles, CEO de Trops.

trops

COMPARTE

El sector hortofrutícola se basa en un modelo de negocio en el que el precio tiene un peso determinante y en el que, teóricamente, para ser rentable, hay que producir más; pero ahí no está la clave para ser sostenibles en el tiempo. La clave es producir una fruta o verdura con sabor, con propiedades nutricionales que aporten seguridad al consumidor y que respete al 100% el medio ambiente, cuidando los recursos naturales y siendo viables en el tiempo. Esa es la estrategia que estamos desarrollando en Trops para ser viables a corto, medio y largo plazo, y es lo que estamos intentando transmitir en los últimos años a través de las campañas de comunicación.

Debemos desarrollar un entorno en el que la competitividad no sea a costa del medio ambiente, no sólo porque lo demanden los mercados, sino por la propia sensibilidad que tenemos los agricultores con nuestro entorno. Somos conscientes de que únicamente un modelo sostenible es viable para asegurarnos un futuro. ¡Nuestra vida es la agricultura y por ello tenemos que cuidarla! En Trops, sin ir más lejos, nuestro compromiso con el desarrollo sostenible es total, porque ayudamos a fomentar hábitos de consumo saludables, a generar economía en ámbitos rurales y a mantener y mejorar el medio ambiente año tras año.

Para lograrlo, consideramos fundamental el valor humano de las más de 3.000 familias productoras que componen la Organización de Productoras y de todas las personas que trabajan en la organización. Así, la mayor parte de la plantilla es fija, en la que el 60% son mujeres que ocupan el 68% de los puestos de dirección, en igualdad de condiciones para toda la organización, con planes de formación preestablecidos, planes de carrera, conciliación familiar… y con condiciones laborales claras, transparentes y seguras.

«Para ser rentable no hay que producir más, sino ofrecer fruta y verdura con sabor»

Además, tenemos planes de formación al respecto, que se dirigen a la búsqueda de fruta de sabor que respete las condiciones naturales de su finca y, para ello, tenemos un presupuesto muy importante en I+D, así como en agrónomos que preparan y desarrollan los planes de abonado y de riego, 100% sostenibles.

Todo ello y mucho más, siguiendo los 17 ODS de la ONU, que son una muy buena forma de canalizar todas las actividades que desarrollamos. Además, gracias a un innovador sistema de participación, implementación y comunicación de las acciones realizadas, hemos sido la primera empresa certificada por AENOR por la integración de los ODS en nuestra estrategia.

Esta inversión en la sostenibilidad, aunque a corto plazo pueda no tener el reconocimiento del mercado, es una apuesta ganadora a medio y largo plazo, y en Trops la desarrollamos sin titubeos.

Porque la sostenibilidad la concebimos como un círculo virtuoso en el que todos, desde los agricultores, las personas que trabajamos en Trops, el canal de distribución, así como proveedores de todo tipo, los consumidores y el planeta, podemos desarrollar nuestro “proyecto de vida” con ilusión y satisfacción.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.