Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de melón y sandía ha sido una “montaña rusa” en precios y producción

La campaña de melón y sandía ha finalizado tras haber pasado una “montaña rusa”, tanto en relación a la producción como a los precios.

Sandía

COMPARTE

Así lo ha explicado el responsable de frutas y hortalizas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Andrés Góngora, quien ha apuntado que, durante esta campaña, se ha pasado de “momentos de sobreproducción” a otros en los que no había producto.

En julio, por ejemplo, la situación en los cultivos fue de “preocupación”, ya que las incidencias climáticas, como el granizo, provocaron el destrozo de gran parte de las plantaciones y, con ello, el incremento de precios de estas frutas en los supermercados.

Después de estos episodios climáticos, el calor de agosto normalizó la situación en los cultivos, llegando incluso a momentos en los que había una sobreproducción de melón y sandía.

A juicio del responsable de COAG, no se puede determinar que esta campaña haya sido “buena o mala”, ya que en algunas zonas productoras se ha cifrado en hasta un 50 % la pérdida de los cultivos, mientras que en otras sí ha habido rendimientos muy buenos.

Las importaciones ganan

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) señalan que la superficie de melón y sandía en la campaña 2023 se ha visto “singularmente afectada” por la menor disponibilidad de recursos hídricos.

Este hecho ha condicionado las decisiones de siembra en las zonas productivas del sur y este español, según el Ministerio.

Por ejemplo, la superficie de melón en Andalucía, que representa en torno a una cuarta parte de la superficie nacional para este cultivo, ha registrado durante este año un nuevo descenso condicionado por los cultivos de Almería, que representan el 67 % de la superficie andaluza.

En cuanto al comercio, se ha producido un incremento de las importaciones españolas ante las previsiones de caída de producción; en el caso del melón, se han recuperado los volúmenes a contraestación de Brasil acompañados de un alza de los suministros originarios de Senegal.

Y en el caso de la sandía, los últimos datos disponibles del Ministerio reflejan la caída de la producción en España, que también ha favorecido las importaciones procedentes Marruecos, con un incremento en 2022 del 30,6 % de la compra en relación a 2021, y un total de 122.206 toneladas.

Los precios en el lineal, de nuevo en el foco

Al igual que el pasado verano, los precios de la sandía y el melón en los supermercados han alcanzado en momentos puntuales un alto coste debido a la falta de productos en el campo.

Para Góngora, esta situación ha dado como resultado una “frivolización” ya que, según ha sostenido, se ha señalado a los productores como los responsables cuando la responsabilidad recae “en la distribución, más que en el agricultor”.

El precio en origen de estas dos frutas ha rondado los 50 y 60 céntimos, ha recalcado Góngora.

Las perspectivas que maneja el responsable de frutas y hortalizas de COAG apuntan a una mejora y crecimiento en la producción de sandía y melón “si no hay problemas de sequía” y la “situación con el regadío mejora en la zona del Guadalquivir y el este de la península”.

En general, estas dos frutas son dos productos que están “muy bien considerados” tanto por el consumidor español como por el europeo y que cuentan con mucha demanda.

Fuente: EFEAgro 

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.