Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El descenso de producción e importaciones condiciona las primeras compras de cítricos

AVA-ASAJA recomienda a los agricultores que antes de vender consulten las cotizaciones de la Lonja de Cítricos y tengan en cuenta sus costes de producción.

COMPARTE

El inicio de la campaña citrícola 2024/25 en la Comunitat Valenciana está marcado por una menor oferta, tanto propia como procedente de países terceros, que está condicionando las primeras compras en el campo. La Lonja de Cítricos de Valencia inaugura sus boletines semanales de la temporada con unos precios en origen similares a los registrados hace un año, pero ajustados para compensar la merma de producción prevista y los elevados costes de producción a causa de la sequía y la incidencia de las plagas.

Al respecto, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expone que “los citricultores estamos preocupados porque los gastos están disparados y cada vez es más evidente la bajada de producción por superficie. No hemos parado de regar desde el invierno y, aun así, las plantaciones están sufriendo estrés hídrico, lo que repercute en la cosecha. Hemos multiplicado los tratamientos para combatir las plagas, pero por culpa de la falta de materias eficaces habrá muchos destríos. También llegan menos importaciones, sobre todo de Sudáfrica que ha sufrido heladas y granizo, además de problemas para cumplir el tratamiento en frío en sus cargamentos de ultramar. Por ello, deberían animarse más las compras en las próximas semanas de tal manera que los operadores comerciales puedan garantizarse un suficiente suministro de cítricos con el cual atender debidamente los mercados europeos”.

Según la Lonja de Cítricos de Valencia, los primeros contratos establecen unas cotizaciones en línea con la misma fecha de la pasada temporada para las variedades extratempranas: 0,28 euros por kilo (€/kg) sin IVA incluido de precio medio en las mandarinas Okitsu, 0,255 €/kg en Owari, 0,53 €/kg en Clemenrubí y Orogrós, 0,6 €/kg en Oronules, 0,35 €/kg en Marisol y 0,425 €/kg en Arrufatina.

En cuanto a las variedades mayoritarias, de maduración posterior, los precios en origen son ligeramente superiores respecto a estas alturas de la campaña anterior: la clemenules cotiza a 0,415 €/kg (hay contratos hasta a 0,48 €/kg) cuando hace un año estaba en 0,385 €/kg y la navelina se paga a 0,29 €/kg (con precio máximo de 0,36 €/kg) frente a los 0,253 €/kg de septiembre de 2023.

AVA-ASAJA recomienda a los citricultores que, antes de vender su cosecha, consulten las cotizaciones de referencia que publica la Lonja de Cítricos en base a contratos de compraventa ya cerrados y que tengan en cuenta sus costes de producción. Según cálculos efectuados por la organización agraria, los costes medios de producción de los cítricos se han disparado un 18% desde 2020, de tal forma que alcanzan los 0,27 €/kg en naranjas y los 0,33 €/kg en mandarinas.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.