Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Juan Marín: «En Cricket apostamos por iniciativas eficientes y sostenibles»

Juan Marín, gerente de Cricket, analiza cómo el 2022 se presenta como un año repleto de retos, entre los cuales se erige como principal dificultad lo que supone operar en un mercado que presenta una subida de costes de producción de entre el 25% y el 30%.

Cricket directivos

COMPARTE

Asimismo, la imposibilidad de repercutir esta subida en los precios de venta, así como la competencia que ejercen terceros países cuyos estándares de producción, laborales o medioambientales no se ajustan a los europeos, afecta diariamente al trabajo de las compañías del sector.

Desde Cricket afrontamos el año 2022 también con la incertidumbre que supone seguir viviendo con la pesadilla del COVID-19. La ilusión de un nuevo año se ve alterada por la preocupación que conlleva preservar la salud de nuestra gente llevando a cabo una intensificación en las medidas de control y prevención tanto en el campo, como en oficinas y almacenes.

Abandonamos 2021, año en el que nuestra firma ha apostado por renovar su imagen y estrategia de comunicación. Un cambio que llega como resultado de la evolución natural de una marca en la que trabajo y compromiso se han convertido en pilares fundamentales a lo largo de estos 30 años. Asimismo, en Cricket afrontamos el reto de minimizar nuestro impacto sobre el medioambiente, conservar de forma más eficiente los limitados recursos naturales y adaptarnos para producir en unas condiciones climáticas cada vez más variables e impredecibles.

Bajo el lema “Un buen motivo para plantarse”, queremos concienciar al consumidor de la importancia de cuidar la salud y de la necesidad de preservar el planeta. En Cricket apostamos por iniciativas eficientes y sostenibles, todas ellas recogidas en ‘Green Manners’, nuestro Plan de Acción Ambiental y Social. Este conjunto de acciones basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU desarrolla proyectos orientados a generar una agricultura responsable y respetuosa con el entorno que nos rodea.

Las líneas de actuación sobre las que trabajamos a medio y largo plazo sin duda han de garantizar la viabilidad y sostenibilidad económica, social y medioambiental. Es una realidad que debemos aumentar nuestra productividad y mejorar nuestra eficiencia ante la necesidad de producir más con menos, y a la vez, generar una producción adaptada a las nuevas demandas y preferencias de los consumidores. Estamos convencidos de que al sector ecológico le queda mucho recorrido y tiene un gran potencial, y ese es uno de los motivos por el que seguimos apostando por el bio, lanzando además este 2022 nuestra nueva marca Cricket BIO. También seguiremos trabajando en el lanzamiento de formatos más sostenibles y con más información para el consumidor como parte de nuestra apuesta por la innovación. Estamos inmersos en un proceso de transformación constante de nuestros sistemas de producción respecto a las exigencias de Europa y de nuestros clientes. Una transformación que ha venido de la mano de la tecnología y de la digitalización. Este proceso nos permitirá mejorar la productividad, eficiencia y competitividad.

Existen una serie de factores fundamentales de cara a una pronta recuperación del sector. Por un lado, esperamos que los costes energéticos y de materias primas se adecúen a la realidad, y, por otro lado, la gestión de los fondos Next Generation, que serán otro de los factores clave y que considero absolutamente necesarios, pero a día de hoy, de cuantía insuficiente para el peso y la importancia del sector en nuestro país. Los fondos ayudarán a la recuperación de nuestras empresas, y para que, como en otras ocasiones ha ocurrido, sean las que lideren el camino hacia la salida de la crisis y sienten las bases para una Europa moderna y más sostenible.

Descubre este y otros contenidos en nuestra última edición:

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.