Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Jóvenes agricultores comparten las experiencias de innovación en invernadero

La iniciativa forma parte de un conjunto de actividades promovidas por Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, con la colaboración de Fundación ‘la Caixa, para acercar a agricultores menores de 40 años lo que en materia de innovación se está aplicando.

COMPARTE

Cooperativas Agro-Alimentarias de Almería, en colaboración con COEXPHAL y Fundación ‘la Caixa’, organizaron el pasado 18 de junio el Encuentro de Innovación de Jóvenes Agricultores/as en (CIT COEX) para intercambiar y conocer los trabajos e investigaciones que se están llevando a cabo desde el Centro de Innovación Tecnológico de COEXPHAL en aspectos como el suelo, la biodiversidad y el control biológico, o en temas de fertirrigación y eficiencia hídrica.

La iniciativa forma parte de un conjunto de actividades promovidas por Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, con la colaboración de Fundación ‘la Caixa’, a través de CaixaBank, para acercar a agricultores menores de 40 años lo que en materia de innovación se está aplicando en cada una de las provincias de la región.

En el caso de Almería, los investigadores del CIT COEX mostraron a los agricultores proyectos europeos como el de IPMWorks, que en el marco de la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ del Pacto Verde Europeo, busca reducir a la mitad el uso e impacto de productos fitosanitarios colocando el foco de atención en el intercambio de conocimiento entre agricultores, buscando optimizar la rentabilidad de sus cultivos por medio de la adopción de técnicas para mejorar el control biológico de plagas, una técnica que usaban casi la totalidad de los agricultores presentes en la jornada.

La importancia del suelo
También pudieron conocer las experiencias que se están realizando en fincas comerciales de invernadero con los proyectos Econutri y Go Lixagro. En el caso del primero, en colaboración con la Universidad de Almería, se pretende demostrar que se puede producir con menos agua y fertilizantes, para poder cumplir con los nuevos objetivos de sostenibilidad, mientras que se aumenta el rendimiento de los cultivos, ahorrando gastos y mejorando la cosecha. Con el segundo proyecto de investigación y transferencia trata de demostrar un proceso integrado de transformación de lixiviados procedentes del compostaje de residuos vegetales en un producto biofertilizante de uso en la agricultura.

Durante la jornada, el CIT COEX dedicó un espacio para anunciar otros dos proyectos que tiene previsto poner en marcha en breve: Prosuelo y Horticultura Viva. El objetivo de Prosuelo es la mejora de la calidad, fertilidad y resiliencia de los suelos agrícolas, a través de estrategias sostenibles para el manejo de suelos. Por su parte, Horticultura Viva estudiará las infraestructuras ecológicas y nuevos protocolos para el control biológico de plagas de difícil solución en invernadero y que actualmente son difíciles de controlar, especialmente en cultivos ecológicos, el Vasates en tomate, Thrips parvispinus en pimiento, y los pulgones (varias especies de áfidos) en pimiento y cucurbitáceas.

Finalmente, la veintena de jóvenes agricultores de cooperativas almerienses recibieron información sobre los dos últimos proyectos que se han iniciado recientemente: Climate Farm Demo y Climate Smart Advisors, ambos centrados en buscar la mejor adaptación de los cultivos a los rigores del cambio climático y reducir la huella de carbono.

Gran participación
El encuentro de jóvenes, en todo momento con una dinámica muy participativa a través de los menti (encuestas en tiempo real) que se les hacían a los agricultores sobre las innovaciones que estaban aplicando en sus invernaderos o prácticas agroecológicas y de eficiencia de riego ha servido para detectar cómo la mayor parte de los agricultores están introduciendo innovaciones como sensores de agua y humedad en sus invernaderos y programas de eficiencia hídrica que les han hecho elevar la productividad en sus explotaciones.

Para la mayoría, el control biológico es ya una herramienta positiva y en algunos casos indispensables, y descubrieron algunas diferencias entre los que aumentaban la biodiversidad en los invernaderos y los que no. Sin embargo, también expusieron las dificultades que se enfrentan para las nuevas plagas que aparecen para las que no cuentan con todas las herramientas para combatirlas.

Igualmente, son conscientes del beneficio que aporta el cuidado del suelo, y aunque no todos usaban el abonado en verde o la trituración de los restos vegetales de sus cultivos, sí creen que estas técnicas mejoran la porosidad de los sustratos, reduce las enfermedades y se consiguen ahorros de agua e insumos, lo que conduce a aumentar su productividad.

Desde Cooperativas Agro-Alimentarias de Almería han agradecido la respuesta de los agricultores que acudieron a la jornada, conscientes de que son los herederos del futuro de los cultivos de invernadero y cómo la aplicación de las innovaciones y técnicas que se están obteniendo de los diferentes proyectos de investigación tienen también ese objetivo común de seguir apostando por una agricultura rentable y además totalmente sostenible.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.