Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Jorge Rodríguez, San Isidro de Loxa: “Va a ser una campaña parecida a la del año pasado en kilos”

Junto a Jorge Rodríguez, director Comercial de San Isidro de Loxa, analizamos los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del espárrago, especialmente en el contexto de las condiciones climáticas cambiantes y la necesidad de una gestión sostenible del agua.

COMPARTE

Campaña 2023

Jorge Rodríguez, director Comercial de San Isidro de Loxa, destaca de la pasada campaña los impactos negativos de la sequía en la producción de espárragos. Explica que, debido a la falta de lluvias, la producción de la campaña anterior se redujo drásticamente, alcanzando aproximadamente la mitad de lo que se consideraría una campaña normal. Este descenso en la producción no solo afectó a la cantidad, sino también a la calidad del producto final. Rodríguez señala que el tamaño y grosor del espárrago se vieron comprometidos debido a la escasez de agua, lo que afectó directamente a la satisfacción de los clientes, especialmente aquellos en el mercado alemán que tienen preferencia por espárragos de cierto calibre.

A pesar de la disminución en la producción, los precios aumentaron debido a la escasez de oferta en el mercado. Sin embargo, se plantea Rodríguez una pregunta importante: ¿estos precios más altos realmente compensaron a los agricultores por las pérdidas en la producción? La campaña pasada si compensó, pero por la sostenibilidad del sector, éste debe evaluar si los beneficios económicos fueron suficientes para equilibrar las dificultades enfrentadas por los agricultores en el acumulado de las últimas campañas.

Comparando la situación con dos años atrás, Rodríguez revela que la producción de San Isidro de Loxa ha disminuido en un 50%. Esta tendencia a la baja es preocupante y señala hacia la urgencia de abordar los problemas estructurales que enfrenta la industria. Además, destaca que la falta de lluvias durante el otoño actual no augura un panorama favorable para la próxima campaña.

Problema de agua

El tema del agua emerge como un factor crítico tanto en Berlín, como en conversaciones más directas. Rodríguez explica que el 80% del cultivo de espárragos se basa en secano, lo que significa que la dependencia del riego es mínima y, por tanto, dependen más del agua de lluvia. Sin embargo, señala que cada vez hay más limitaciones para el riego, lo que representa un desafío adicional para los agricultores. Enfatiza la necesidad de políticas gubernamentales que apoyen la gestión sostenible del agua y critica las restricciones que dificultan la producción agrícola. En nuestro caso, también estamos certificándonos con Global GAP con Spring, para que las cooperativas gestionemos y reduzcamos el consumo de agua al máximo.

En relación con la gestión gubernamental del agua, Rodríguez menciona el Plan Hidrológico Nacional y la importancia de canalizar los recursos hídricos de manera eficiente. Señala que, a pesar de la existencia de infraestructuras como embalses, la falta de una gestión adecuada limita su eficacia. Argumenta que mejorar la gestión del agua es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria agrícola.

Respecto a la investigación y desarrollo en la industria del espárrago, Rodríguez recalca la importancia de enfocarse en mejorar las prácticas de cultivo y gestión del agua, puesto que las actuales variedades cubren las necesidades del sector. Destaca el compromiso de San Isidro de Loxa con el medio ambiente y menciona su planta de compostaje pionera que convierte los residuos en compost orgánico. Este enfoque en la economía circular no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también genera ahorros y aumenta la productividad de manera sostenible.

Protestas

Aprovecha Rodríguez su respuesta para poner en valor el trabajo del sector agrícola y la necesidad de defender unos derechos y trabajo que considera se están olvidando y priorizando a terceros países. “En España se produce gracias a los agricultores, no deben ponerse más trabas a un sector con mayores exigencias que a las importaciones no europeas”, concluye.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.