Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Italia reúne en octubre al sector del espárrago a nivel mundial

Área expositiva, pruebas sobre el terreno, visitas técnicas y conferencias: en el Recinto Ferial de Cesena, del 16 al 18 de octubre, tendremos la posibilidad de saber todo sobre el espárrago. Hablamos de ello con Luciano Trentini, uno de los promotores del evento.

COMPARTE

El cultivo de espárragos verdes, blancos y morados se extiende por todo el mundo sobre una superficie de 210.000 de hectáreas; estas se concentran principalmente en China (57.000 ha), Perú (20.000 ha) y México (20.000 ha), por lo que respecta a los países extraeuropeos, y en Alemania (19.000 ha), España (14.000 ha) e Italia (9.000 ha), en Europa. Es un cultivo que presenta un gran potencial, dado que las estimaciones hablan de una demanda que podría alcanzar otras 60.000 hectáreas más. Cesena Fiera, junto al experto italiano Luciano Trentini y al asesor francés Christian Befve, ha querido apostar por este producto y ha organizado un evento internacional específico, del 16 al 18 de octubre en Cesena: International Asparagus Days, un foro mundial para profundizar sobre el sector del espárrago.

“International Asparagus Days es una manifestación de sector en el que se analizarán detenidamente todas las fases del ciclo productivo y comercial, hasta el punto de venta” – afirma Luciano Trentini, uno de los promotores del evento. “Será un evento dividido en cuatro partes, formado por un área expositiva, demostraciones sobre el terreno, visitas técnicas y un programa de conferencias de alto nivel”.

El área expositiva albergará, durante los días 16 y 17 de octubre, a empresas provenientes de todo el mundo y que forman parte de todo el sector del espárrago: semillas, plántulas, brotes, medios técnicos, máquinas y equipos desde la siembra hasta el trasplante, pasando por la cosecha y el acondicionamiento del producto. “Los expositores de máquinas y equipos tendrán, además, la oportunidad de presentar sus novedades en un espacio creado específicamente para este fin y que estará subdividido en invernadero y cultivo al aire libre; en dicho espacio se realizarán demostraciones sobre el terreno en directo, durante las que se podrán ver en funcionamiento trasplantadoras, máquinas para trabajar el suelo, cosechadoras, etc.” – explica Trentini.

También durante los días 16 y 17 de octubre tendrá lugar un programa de conferencias de alto nivel, con ponentes provenientes de todo el mundo que ilustrarán los aspectos agronómicos, comerciales y técnicos, con un especial hincapié en aquellos aspectos que conciernen el bajo impacto ambiental. Además, se dedicará un amplio espacio a las epresas expositoras y, en particular, a los patrocinadores que quieran dar a conocer a los presentes sus actividades productivas y comerciales.

El 18 de octubre será el día en el que se podrá participar en las visitas técnicas a algunas realidades productivas de Emilia-Romaña y del Véneto, donde se cultiva tanto espárrago blanco como espárrago verde.

“Durante mucho tiempo hemos pensado que el espárrago era un cultivo vinculado a una fuerte tradición, hoy tenemos que cambiar dicha idea, pues existen numerosas novedades – explica Trentini – “Gracias al evento de Cesena todos los productores de espárrago podrán conocer soluciones nuevas y útiles que podrán poner en marcha en sus respectivas realidades, como la creación de nuevos cultivar capaces de gustar y atraer cada vez más al consumidor y las innovadoras modalidades de plantación para intentar que esta especie sea aún más sostenible y que se alarguen los periodos de cosecha con el fin de tener espárragos por más tiempo durante el año”.

La cita con International Asparagus Days es en el Recinto Ferial de Cesena, del 16 al 18 de octubre de 2018.

 

 Para más información visite:

www.asparagusdays.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.