Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Interfresa impulsa el valor de los frutos rojos con la creación de un Departamento Científico

El doctor Antonio Escribano dirigirá este nuevo proyecto que se enmarca dentro de las actividades de la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos el próximo 12 de abril.

COMPARTE

Interfresa -la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza- ha anunciado la creación de un Departamento Científico y de Salud que tendrá como objetivo poner en valor y difundir las propiedades saludables que tienen los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas y moras) y su capacidad para prevenir enfermedades y retrasar el envejecimiento.

El doctor Antonio Escribano Zafra, catedrático de Nutrición Deportiva, especialista en Endocrinología y Nutrición, y en Medicina de la Educación Física y el Deporte, además de uno de los referentes internacionales más destacados en estos campos, será quien dirija este Departamento Científico y de Salud. La presentación del mismo la ha realizado hoy jueves el gerente de Interfresa, Pedro Marín, quien ha destacado la apuesta de esta interprofesional por seguir potenciando la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos en la fecha del 12 de abril.

Precisamente en la edición de este año 2022 esta jornada estará marcada por el lanzamiento de este Departamento Científico y de Salud y por el desarrollo de la campaña ‘Arándanos a tu Salud’, que arranca el próximo día 5 de abril en Málaga y se extenderá posteriormente a Madrid, Barcelona y otras capitales españolas con una actividad de promoción para dar a conocer el sabor de esta fruta y sus muchas propiedades para proteger la salud.

A partir de esta acción, el Departamento Científico y de Salud de Interfresa empezará a desarrollar un programa de actividades que tiene varios ejes, según ha detallado el doctor Antonio Escribano. “El primero -ha señalado- es que la población en general conozca que las fresas, los arándanos, las frambuesas o las moras contienen una serie de compuestos biológicos activos y unas propiedades nutritivas en grandes cantidades para cuidar la salud y prevenir enfermedades”.

Según ha expuesto, “el consumo diario de frutos rojos enmarcado dentro de una dieta y un estilo de vida saludable nos ayudará a cuidar la salud del aparato cardiocirculatorio, a reforzar la actividad cerebral, a normalizar los niveles de lípidos en la sangre, a prevenir alteraciones metabólicas como la diabetes, a proteger capacidades cognitivas, y a prevenir diferentes alteraciones del aparto urinario”.

Pero es que además -ha profundizado- “estas frutas se encuentran entre los alimentos que contienen más antioxidantes. Consumir frutos rojos nos ayuda a envejecer mejor, de una forma más lenta, y a prevenir enfermedades vinculadas a las edades más avanzadas”.  Asimismo, su alta composición en vitaminas C, B y E les aporta una elevada capacidad para reforzar el sistema inmunitario y las defensas.

A partir de aquí, Antonio Escribano ha explicado que otro elemento clave del trabajo de este Departamento será promover el desarrollo de trabajos de investigación que sigan reforzando estos valores saludables de los frutos rojos o que aporten nuevas evidencias científicas y datos concretos sobre sus propiedades y efectos positivos para la salud. “Sabemos mucho sobre todo los que nos aporta la ingesta de frutos rojos, pero aun hay múltiples aspectos sobre compuestos, moléculas y fotoquímicos que nos pueden seguir deparando más sorpresas agradables sobre la importancia de estas frutas para la salud”, ha agregado.

En este contexto, Antonio Escribano, desde su experiencia como doctor y profesional de la medicina, ha defendido la necesidad de que los médicos tengan una relación más cercana con la industria agroalimentaria que produce alimentos saludables. Por ello este Departamento también centrará sus trabajos en esta actividad. “Los médicos -ha asegurado- en nuestras consultas también debemos prescribir alimentos que protegen la salud y evitan enfermedades, como los frutos rojos o el aceite de oliva virgen extra. Tienen tantas propiedades y componentes que sus beneficios clínicos son extraordinarios por sus muchos contenidos en fitoquímicos”. 

Otra línea de trabajo será trasladar al consumidor cómo consumir frutos rojos más allá de la ingesta habitual como fruta fresca. En este sentido, Antonio Escribano ha señalado que “las familias deben saber que existen otras fórmulas de incorporar los frutos rojos, como la elaboración de batidos o cremas donde las fresas, los arándanos, las frambuesas o las moras pueden multiplicar sus propiedades si se acompañan de yogur, leche, frutos secos e incluso una cucharada de aceite de oliva.

Por último, la Comisión también trabajará directamente con los productores de frutos rojos para que conozcan en profundidad las capacidades de estos alimentos en el campo de la salud. Un defecto en general del sector agroalimentario en España es precisamente la falta de conocimiento sobre el producto que se obtiene.

Asimismo, Interfresa quiere agradecer el apoyo de la asociación ‘5 al día’, que congrega a más de 40 entidades nacionales  e internacionales promotoras de la salud a través del consumo diario de frutas y hortalizas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.