Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Inteligencia Artificial para medir la huella hídrica y de carbono en cultivos andaluces

MARIPOSA, un innovador proyecto de investigación que se desarrolla en fincas de aguacate y tomate en Motril, busca optimizar el uso del agua y reducir emisiones en la agricultura mediterránea.

COMPARTE

El grupo operativo MARIPOSA, compuesto por entidades públicas y privadas, ha iniciado un proyecto pionero para desarrollar una metodología eficiente y transparente que permita calcular la huella hídrica y de carbono en los principales cultivos del litoral mediterráneo. Este enfoque innovador combina inteligencia artificial con otras herramientas tecnológicas para ofrecer datos precisos y fiables, con el objetivo de optimizar el uso del agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura.

El proyecto, que se extenderá hasta junio, está impulsado por Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Grupo La Caña, la Universidad de Almería, la Fundación Miguel García Sánchez y Opcionalia. Recientemente, los representantes de estas entidades se reunieron en las instalaciones del Grupo La Caña en El Puntalón, Motril, para coordinar las acciones a implementar. Durante la jornada, los miembros del grupo visitaron dos fincas cercanas dedicadas al cultivo de aguacate y tomate, donde pudieron observar in situ las prácticas agrícolas y recopilar información clave para el desarrollo del proyecto.

MARIPOSA tiene como finalidad generar información detallada y accesible sobre la huella hídrica y de carbono de los cultivos, lo que permitirá auditar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y proponer mejoras que contribuyan a una agricultura más sostenible y respetuosa con el medioambiente. Además, este proyecto no solo garantiza la sostenibilidad del sistema agrario mediterráneo, sino que también busca diferenciar sus productos en el mercado europeo, donde los consumidores valoran cada vez más los criterios de sostenibilidad a la hora de tomar decisiones de compra.

La metodología que se desarrollará en el marco de este proyecto es altamente innovadora y responde a una necesidad creciente en el ámbito de la investigación y la gestión agrícola sostenible. El análisis de la huella hídrica y de carbono se ha convertido en una herramienta fundamental para evaluar el impacto ambiental de las actividades agrícolas y promover prácticas más eficientes.

Con iniciativas como MARIPOSA, se refuerza el compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola andaluz, posicionándolo como referente en la lucha contra el cambio climático y en la producción de alimentos responsables.

Este grupo operativo se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.