Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Inteligencia artificial en la optimización de fincas

Elia Bruni, Investigador de Inteligencia Artificial y CEO de Aigritec.

COMPARTE

Dado que se espera que la población mundial alcance los 8.600 millones para 2030, la producción agrícola debe aumentar drásticamente si se quiere satisfacer la creciente demanda de alimentos y bioenergía.

Un tema importante para los productores de árboles frutales es el manejo y la recolección del cultivo, cuya optimización les ayudará a maximizar el rendimiento, así como mejorar la calidad futura del producto. Sin embargo, debido a las regulaciones cada vez más estrictas de la UE, y a una presión dramática para aumentar la producción de alimentos, las técnicas actuales para el manejo y recolección de cultivos presentan varios problemas:

1. Impacto ambiental. Rociar los fitosanitarios a ciegas sobre todo el árbol y no en la flor provoca el desperdicio de hasta el 90% de la solución en lugares no deseados. Además, normalmente, se estima la cantidad de químico necesaria solo partiendo de unos pocos árboles muestreados y se aplica a todos de la misma manera, ignorando las diferencias cruciales entre árboles.

2. Ineficiencia. La tarea de aclareo requiere de mucho tiempo y, por lo tanto, es costosa. En este ámbito, a veces las soluciones químicas sufren una gran variación en su efectividad de un año a otro, causando más o menos merma en el árbol e influyendo, por tanto, en las tareas de aclareo.

3. La mayor parte de la fruta del mundo se cosecha a mano. La recolección de manzanas, en la actualidad, requiere que los trabajadores llenen cestos durante todo el día. Debido al esfuerzo físico de muchas horas, así como al carácter repetitivo de los movimientos realizados por el recolector, la cosecha de manzanas puede contribuir al desarrollo de enfermedades en su sistema musculoesquelético.

Como respuesta a estos problemas, hay empresas que fomentan la innovación tecnológica a través de la producción de robots para la automatización de las actividades agrícolas. Es el caso de Aigritec, una start-up italiana establecida en Bolzano en 2019. Mediante el uso de sistemas de inteligencia artificial de última generación y sistemas robóticos de alta velocidad, precisión y resistencia, ofrecemos robots de aclareo y cosecha, capaces de acompañar o sustituir a los temporeros, especialmente en actividades agrícolas intensivas.
Sin ir más lejos, hemos desarrollado ADAM, un robot basado en una tecnología revolucionaria que es capaz de aumentar la productividad en las fincas de manzanas, disminuir el uso de productos químicos (costo e impacto ambiental), reducir las necesidades de mano de obra y liberar a los trabajadores de actividades repetitivas y agotadoras.

Aigritec ofrece robots de aclareo y cosecha, capaces de acompañar o sustituir a los temporeros

Para lograr estos objetivos, hemos combinado inteligencia artificial de última generación, que detecta y monitorea las flores de los manzanos, junto a robótica de vanguardia, destinada a realizar tareas precisas y automatizadas de aclareo y cosecha en el árbol. El sistema también puede identificar tendencias y defectos potenciales en el ciclo de crecimiento del árbol, mejorando las técnicas de manejo del cultivo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.