Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Innovación y sostenibilidad: el uso de acolchados biodegradables en el suelo

La agricultura moderna enfrenta grandes desafíos, entre ellos la necesidad de aumentar la productividad de los cultivos mientras se reduce el impacto ambiental, al que cabe añadir un problema de sequía acumulado.

COMPARTE

El film de acolchado o “mulch film” ayuda a conservar la humedad, controlar las malezas y regular la temperatura, lo que mejora las condiciones de crecimiento de las plantas. Sin embargo, el uso extendido de plásticos convencionales ha generado un incremento de la contaminación ambiental. Ante este problema, los acolchados biodegradables en suelo han surgido como una alternativa sostenible que permite mantener las mismas ventajas con menos impacto medioambiental.

¿QUÉ ES?

A diferencia de los plásticos convencionales, estos acolchados están hechos con materias primas naturales y de polímeros sintéticos que pueden descomponerse por la acción de microorganismos presentes en el suelo, como bacterias y hongos. Este proceso de biodegradación convierte el material en dióxido de carbono, agua, biomasa y otros subproductos inocuos para el medio ambiente. Los films biodegradables en suelo deben estar certificados según estándares internacionales. El film para acolchado compostable con Mater-Bi® fabricado por Novamont fue el primero certificado “OK Biodegradable Soil” emitido por TÜV Austria y, desde que se publicó el estándar europeo de biodegradación en suelo en 2018, esta es la norma de referencia para los agricultores: UNE-EN 17033.

VENTAJAS

1. Obtiene el mismo rendimiento en términos de cantidad y calidad de la cosecha que un film de acolchado de plástico convencional y se aplica con la misma maquinaria.
2. Reducción de residuos plásticos: Los acolchados plásticos convencionales tienen la dificultad de su eliminación, se generan grandes cantidades de desechos plásticos mezclados con restos de tierra imposibles de reciclar, y partes de estos plásticos se acumulan contaminando suelos y ecosistemas. El acolchado biodegradable en suelo, en cambio, se integra sin dejar residuos tóxicos.
3. Ahorro en mano de obra: En el caso de los plásticos convencionales, al final de cada temporada es necesario retirarlos, lo que genera costos adicionales en mano de obra y gestión de residuos. Los acolchados biodegradables en suelo, en cambio, no deben ser retirados ya que se descomponen de forma natural en el suelo.
4. Mejora de la salud del suelo: Ya que no es necesario retirar el film biodegradable en suelo al final del cultivo, tampoco se retiran fragmentos de suelo rico en materia orgánica, así se favorece su estructura y fertilidad, ayuda al crecimiento de los cultivos y contribuye a una agricultura más sostenible a largo plazo.
5. Control de malezas y conservación de la humedad: Al igual que los acolchados plásticos convencionales, los biodegradables ayudan a mantener la humedad del suelo, reduciendo la necesidad de riego. Además, bloquean la luz solar, lo que impide el crecimiento de malezas.
6. Reducción de emisiones de carbono: Los acolchados biodegradables en suelo con Mater-Bi® están fabricados a partir de fuentes renovables, como almidones vegetales, lo que disminuye la dependencia de combustibles fósiles y ayuda a reducir la huella de carbono del sector.

SUBVENCIONABLES

Los acolchados biodegradables en suelo certificados según norma UNE-EN 17033 están incluidos en el PEPAC para el periodo 2023-2027 como medida medioambiental entre los productos subvencionables con un 45% de su coste.

EL FUTURO

El uso de acolchado biodegradable en el suelo representa una solución prometedora para los agricultores que buscan equilibrar la productividad con la sostenibilidad y el ahorro hídrico. Con el apoyo de la investigación y la innovación tecnológica continuada que lleva a cabo Novamont, estos films son más accesibles para una amplia gama de entornos agrícolas. Y su adopción ayuda a mitigar la contaminación por microplásticos, al mismo tiempo que mejora la sostenibilidad y la salud de los suelos.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/30

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.