Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Huelva acogerá la VII Jornada Técnica del Cultivo del Arándano

El sector del arándano tiene una cita el próximo 6 de noviembre en el encuentro que organiza el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados de Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (Coitand) y que abordará temas sensibles como el agua y su uso eficiente, herramientas fitosanitarias y material vegetal.

COMPARTE

El Aula Magna del Edificio Álvaro Alonso Barba de la E.T.S.I. La Rábida (Palos de la Frontera / Huelva) acogerá el próximo el próximo día 6 de noviembre la VII Jornada Técnica del Cultivo del Arándano de la Provincia de Huelva, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental – Delegación Huelva.

Una jornada de carácter bienal que se ha convertido en el encuentro técnico más relevante a nivel nacional en torno a este cultivo.

El arándano está plenamente consolidado en la provincia de Huelva, ocupando la segunda posición, por detrás de la fresa en cuanto a extensión de cultivo. Según datos de Freshuelva, en la campaña 2023/2024, la superficie superó las 3.610 hectáreas, con una producción final de campaña por encima de las 58.500 toneladas.

Se trata de un cultivo que ha tenido una rápida evolución productiva en la provincia, generando por ello una gran necesidad de formación técnica para el sector.

Bajo este contexto, esta jornada se centrará en aspectos claves y sensibles para el desarrollo productivo y comercial de este fruto rojo. “Se abordarán cuestiones como el agua y la necesidad de lograr una eficiencia sobre este recurso hídrico, las nuevas normativas en materia fitosanitaria y la regulación europea marcada por la reducción de materias activas. Además, contaremos con un bloque para hablar de material vegetal, donde por un lado, se analizarán y expondrán las técnicas de obtención varietal, y por otro, las variedades disponibles hoy para el sector”, avanza Julio Volante Padilla, Vicepresidente del COITAND – Delegado Huelva.    

Bloques de ponencias

Estructurada en una jornada de mañana, la VII Jornada Técnica del Cultivo del Arándano de la Provincia de Huelva, comenzará a las 8:00 h, con un primer bloque de tres ponencias, centrado la eficiencia hídrica del cultivo.

Tras una pausa del café, se retomarán las ponencias para centrarnos en el material vegetal actual disponible para el sector y cómo es el proceso de obtención de una variedad, además de aspectos vinculados a las enfermedades de este cultivo, así como en el sistema de registro fitosanitario, y cómo se podría mejorar no solo dicho registro, sino también el uso del mismo.

La jornada terminará con una mesa redonda donde se analizarán las nuevas herramientas fitosanitarias.

Pueden consultar el programa en el siguiente enlace: Programa

 Inscripciones

Las inscripciones a esta jornada deben realizarse a través del boletín de inscripción que encuentran en el siguiente enlace: Inscripciones.

Todos los inscritos recibirán material patrocinado por Asfertglobal, BASF, Bioiberica, Carbotecnia, Corteva, EcoCulture y Rovensa Next

Patrocinadores y empresas expositoras

Ubicados en la zona exterior a la sala de ponencias, los patrocinadores mostrarán a los asistentes sus soluciones más innovadoras: Agrobiology, Agrofresas, Agrométodos, Bayer, Bioera, CAAECosmocel Ibérica, Gat Fertilíquido, Herogra Group  , Ibermen Biotech , Jisa, Kiwa, Lida Plant Research, Manvert, C.Q. Massó, Probelte, Sustainable Agro Solutions (SAS), SP Soluciones Agrícolas, Cruz Gomez, Biorizon, Trichodex y Valenzuela y CIA.

Además, esta jornada cuenta con la participación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Escuela Técnica Superior de Ingeniera de la Universidad de Huelva (ETSI) y Freshuelva; y la colaboración del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, SCA Agromolinillo, Cuna de Platero y Fundación Caja Rural del Sur.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.