Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Hallan materias activas «altamente peligrosas» en cítricos de Sudáfrica

Un estudio desvela que utilizan 62 sustancias prohibidas en Europa y los agricultores advierten sobre las consecuencias para la salud y la competencia desleal.

Sudáfrica

COMPARTE

Un estudio elaborado por La Unió de Llauradors desvela que de 305 materias activas que han sido, son o pueden ser utilizadas en cítricos en Sudáfrica62 de ellas están prohibidas en la Unión Europea. De ellas, dos están consideradas “altamente peligrosas” y tres,“extremadamente peligrosas” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo han detallado en una rueda de prensa el presidente de La Unió, Carles Peris, y el de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU)Fernando Moner. En todo momento han aclarado que no se han realizado analíticas a las naranjas importadas, es decir, las naranjas foráneas que están en los lineales.

El uso de estas materias activas, ha denunciado Peris, permite a los sudafricanos “ser más competitivos” y se ha preguntado “si son seguras”, “si están prohibidas, ¿por qué es?”. En este sentido, Moner ha aclarado que “no se trata de decir que estamos consumiendo productos con esas materias”, pero sí ha pedido “consumir producto local” para “reducir riesgos”. “En la Unión Europea hay fronteras demasiado laxas, en las que no se exige lo mismo que en el Puerto de València”, ha asegurado Moner.

Peris ha exigido a la Comisión Europea a ser “más estricta” y que los agricultores sudafricanos “produzcan en las mismas condiciones” que los valencianos. Además, han señalado el problema de la entrada de plagas y enfermedades, como el citrus black spot, que “incrementaría un 60% los costes de producción”. Apareció en Sudáfrica en los años 50 y el único mecanismo de control es realizar seis tratamientos al año, frente a los dos que se hacen en los terrenos valencianos.

“¿Por qué pueden pagar esos tratamientos allí?”, se ha preguntado el secretario técnico, Joanma Mesado, quien ha respondido: “Porque la mano de obra está prácticamente regalada, según una investigación que hizo el IVIA, y porque la propiedad es latifundista”.

Naranjas de Sudáfrica

¿Cómo podrían afectar a la salud?

Según ha explicado La Unió, la Comisión Europea establece niveles máximos de residuos (LMR) para pesticidas. Esto regula la cantidad que está legalmente tolerada en los alimentos o piensos, incluidos los importados.

En las materias activas permitidas en la citricultura de Sudáfrica, han hallado seis que tienen un “riesgo cancerígeno probable”; cinco con “un efecto seguro sobre la reproducción humana” y siete con “riesgo probable”; así como 12 materias activas “que producen con seguridad efectos neurotóxicos” y cuatro “que probablemente sí que los produzcan”.

Por otro lado, han detectado 17 materias activas que “provocan la muerte a dosis muy pequeñas por indigestión, inhalación o contacto con la piel”; otras cuatro que “son muy tóxicas por ingestión”; una (benomilo) que “provoca con seguridad daños en el feto y otra (maneb) que probablemente los produzca; 14 materias activas que “son muy tóxicas para los organismos acuáticos” y cuatro de ellas “tienen un efecto duradero.

Por todo ello, La Unió ha pedido la “prohibición de importación de cítricos de países terceros que tengan autorizada la utilización de materias activas cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, y en especial, aquellas catalogadas por la OMS como extremada o altamente peligrosas”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.