Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

HaciendasBio se consolida como el mayor productor hortofrutícola de ecológico español

La compañía amplia un 32% las fincas que cultiva directamente y supera las 2.000 hectáreas propias, repartidas en 35 pueblos del territorio español.

COMPARTE

La productora de fruta y verdura ecológica HaciendasBio terminará el año con 2.263 hectáreas de cultivo, un 32% más que en 2017, cuando disponía de 1.715. Los terrenos se encuentran repartidos en 35 fincas ubicadas en las comunidades autónomas de Cataluña, Canarias, Aragón, Andalucía y Extremadura y consolidan a la compañía como la productora ecológica líder de España.
HaciendasBio también crece en volumen de producción. En 2018 prevé alcanzar las 32.200 toneladas, un 61% más que en 2017, cuando produjo 20.000 toneladas de fruta y verdura ecológica. Este incremento se basa principalmente a dos pilares: la puesta en marcha, el pasado mes de mayo, del Parque Ecológico, un centro de manipulado y envasado hortofrutícola que cuenta con un sistema inteligente de control de generación y demanda energética que optimiza su funcionamiento, y al incremento de consumo ecológico en los diferentes mercados en los que está presente la compañía.

Transparencia y regulación del sector

El liderazgo de HaciendasBio en la producción ecológica y en la superficie de terrenos destinados a este tipo de cultivo se traslada también al ámbito del rigor en la transparencia e integridad de su actividad empresarial, a través de la publicación de los registros de la compañía, la comunicación de las distintas certificaciones y sellos de calidad obtenidos, así como el envasado 100% ecológico de sus productos (primera compañía española en conseguir un packaging 100% ecológico).

En este sentido, el director general de HaciendasBio, Paco Casallo, reclama una revisión de los procedimientos con los que la administración pública ejerce su obligación de control para evitar confundir a los consumidores y el fraude en el sector. “El crecimiento de la producción y consumo ecológicos en España requiere de la implicación de la Administración Pública y de todos los agentes del entorno agrícola. Debemos perseguir todo tipo de fraude. Es inaceptable comprobar cómo pueden realizarse declaraciones falsas sobre el origen de la producción por operadores que no son productores de lo que venden, o como se realiza el envasado y etiquetado de productos que no son ecológicos”.

Asimismo, Casallo reclama que se establezcan unas reglas del juego que permitan ser auditadas a través de los registros fiscales y mercantiles de las sociedades y no sólo mediante declaraciones. “Las producciones ecológicas deben realizarse de manera transparente todos los días, informando de dónde se están llevando a cabo a los ojos de empleados, vecinos, competidores y funcionarios, minorando el riesgo de fraude al someter las prácticas a la exposición pública de las explotaciones”, afirma.

El director general de HaciendasBio destaca también que “las empresas que apostamos todo nuestro capital a la continuidad de esta forma de cuidar el medio ambiente, la fertilidad del suelo y la salud presente y futura de todos los seres vivos no jugamos en la misma liga que las empresas cuyo compromiso social es limitado o inexistente”. En este contexto, pide a los distribuidores que “hagan públicas las pruebas de fraude que encuentran en sus compras”.

Ampliación de la oferta con nuevos cultivos

HaciendasBio continúa ampliando su oferta con la incorporación de nuevos cultivos de hortaliza de hoja y ya cuenta con 19 referencias nuevas, todas producidas en la finca almeriense de ‘Cuevas’, que este año ha entrado en funcionamiento. A ello se suma el aumento de la producción de higo y cereza que en su primera campaña ha alcanzado las 145 toneladas.

En 2018 también se han ampliado los ciclos de la nectarina y el melocotón gracias a la finca Falamosa de Sevilla que iniciará su producción temprana el próximo año; así como también se han introducido nuevas variedades de ciruela amarilla, melón y sandía. HaciendasBio se encuentra en pleno desarrollo para 2019 de otros nuevos productos como el albaricoque, el kaki y la granada.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.