Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

«Gracias a la tecnología, llevamos a la sociedad producto 100% ecológico»

HaciendasBio participa en el 20º Congreso AECOC de frutas y hortalizas celebrado en Valencia, donde su director general ha expuesto la importancia de la agricultura ecológica para preservar el medio ambiente y el futuro de las nuevas generaciones.

HaciendasBio

COMPARTE

HaciendasBio, primera productora de fruta y verdura ecológica en España y líder en exportación de estos productos a Europa, ha participado esta mañana en el 20º Congreso AECOC de frutas y verduras que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Valencia. Bajo el título Frutas y verduras ecológicas: ¿moda o tendencia?, el Director General de HaciendasBio, Paco Casallo, ha explicado los orígenes de la agricultura ecológica, la relevancia de ésta y ha recalcado la importancia del movimiento ecologista no solo para la salud de las personas sino para el medio ambiente.

El congreso ha posibilitado que productores, elaboradores y distribuidores compartan experiencias y tracen lazos de colaboración que revaloricen el sector. Este año, la convención ha abordado cuestiones como el auge de los productos eco-bio, los avances de la innovación en la agricultura y el impacto de la transformación digital en el sector.

La evolución del ecologismo
En su ponencia, el Director General de HaciendasBio ha recalcado la importancia de entender la agricultura ecológica como un proceso natural que cuenta con más de un siglo de historia y que ha crecido en España un 12,55% en los últimos años. Este aumento responde, en parte, al cambio de hábitos de consumo que está experimentando la sociedad.

Casallo ha destacado la importancia de destinar recursos y llevar a cabo buenas prácticas en favor del planeta. En concreto, según un estudio elaborado por la consultora holandesa especialista en sostenibilidad Soil&More, el método de agricultura ecológica que emplea HaciendasBio no sólo se basa en producir productos saludables, sino que  la compañía proporciona beneficios y servicios adicionales a la sociedad y al medio ambiente.

“Nuestro empeño se centra en ganar la confianza del consumidor a través del compromiso y buenas prácticas que resulten rentables para todos. Gracias al empleo de tecnología del siglo XXI conseguimos llevar a la sociedad producto 100% ecológico cultivado en suelo fértil, sin contaminar el agua y sin dejar huella de carbono en el medio ambiente. Todas estas prácticas nos permiten certificar que HaciendasBio aporta a la sociedad y al medio ambiente un impacto positivo de 3 millones de euros al año”, ha destacado Casallo.

HaciendasBio inició su actividad hace 15 años con 3 fincas y actualmente cuenta con 35, ubicadas en España y una en Portugal, sumando un total de 2.100 hectáreas que producen 68 referencias de frutas y verduras a lo largo del año. La producción total asciende a 20.000 toneladas anuales. Sus fincas están repartidas entre Cataluña, Canarias, Andalucía, Extremadura, Aragón, Valencia y Portugal. En ellas se cultivan cítricos, frutales, tropicales, plátanos, melón y sandía, además de verduras como ajos, cebollas, patatas, tomates, pimiento, hortícolas y hortalizas de hoja o raíz. Su producto principal, sin embargo, es la fruta de hueso que supone casi el 60% del total.

Sobre HaciendasBio
HaciendasBio se constituyó hace más de 15 años de la mano de José Ramón Rituerto y Paco Casallo, agricultores de tradición familiar, con el fin de producir fruta y verdura ecológica de calidad con el sabor de siempre. Líderes Europeos en el segmento de la fruta de hueso, son los productores de referencia en el mercado y cuentan con fincas en Badajoz, Almería, Tarragona, Lérida, Sevilla y Gran Canaria.

HaciendasBio es un grupo de personas dedicado al cuidado de la tierra, del medio ambiente y a mejorar la fertilidad del suelo, siguiendo los principios de la Agricultura Biodinámica, con el pensamiento común de unir su esfuerzo, entusiasmo y trabajo diario para conseguir hacer llegar al resto de personas frutos llenos de vida.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.