Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 15:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Frutas para limpiar los riñones

¿Es cierto que la sandí́a y el apio ayudan a limpiar los riñ̃ones? Si es así, ¿có́mo lo consiguen? ¿Con qué́ periodicidad hay que comer estos alimentos para lograr este beneficio?

COMPARTE

Primero de todo hay que aclarar que el riñó́n no es simplemente un órgano que filtra agua, sino que tiene muchas otras propiedades complejas (síntesis de hormonas, mantenimiento del equilibrio electrolito, homeostasis del medio interno, producció́n de glucosa, etc.). Por otro lado, es muy difícil hablar de propiedades de alimentos, especialmente cuando no se han realizado estudios con una adecuada metodología cientí́fica para demostrar sus beneficios. Es importante insistir en esto, porque circula mucha informació́n carente de rigor (sobre todo en Internet), y hay que ser muy cuidadosos con el tema.

En el caso de la sandía sií que hay algunos trabajos realizados en animales de laboratorio y en humanos. Aparte de contener las vitaminas de las frutas frescas (todas hidrosolubles, que se eliminan por orina cuando tenemos suficientes), la sandía tiene propiedades antioxidantes, protectoras de algunas sustancias tó́xicas que pueden afectar al riñó́n y al hígado (todo esto en animales de experimentació́n). En humanos se ha demostrado que, a travé́s de mecanismos antioxidantes, puede producir cierto grado de cardioprotecció́n con mejoría en la hipertensió́n arterial. Tambié́n ha demostrado ejercer beneficio en la funció́n tiroidea y en el hí́gado.

Ademá́s, la sandía tiene un moderado contenido en potasio y bajo en sodio. Esto, junto con la importante carga de agua que lleva, puede tener efectos beneficiosos en la població́n general. No obstante, para poder recomendarlo de forma generalizada con una contundencia absoluta se requieren estudios específicamente diseñ̃ados para pacientes del riñó́n. De hecho, en los pacientes en diálisis o con enfermedad renal avanzada se restringe moderadamente la ingesta de sandía por su contenido moderado en potasio (80-120 mg por cada porció́n de 100 g), ya que si se toma en grandes cantidades, o asociada a otros alimentos con alto contenido en potasio, puede producir una elevació́n del potasio y llegar a provocar arritmias cardiacas e incluso la muerte. Es decir, que los resultados observados en la població́n general no se pueden extrapolar a los pacientes con enfermedad renal de una forma tan frívola.

No debemos olvidar que el mayor beneficio en la salud lo producen las medidas generales, como evitar el sobrepeso, hacer ejercicio físico, seguir una dieta equilibrada con poca sal, no fumar, así́ como la prevención y tratamiento, si lo hay, de la hipertensió́n arterial, la diabetes y la dislipemia. Con esto evitaremos un importante número de enfermedades y complicaciones de salud.

Fuente: elideal.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
El próximo 3 de abril tendrá lugar la 1ª edición del Concurso de Tortillas de Patatas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.