Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Freshuelva y Polisur destacan los avances del programa de formación profesional en el sector de los frutos rojos

Ambas entidades coordinarán la incorporación de los alumnos a prácticas en empresas y cooperativas asociadas a Freshuelva.

COMPARTE

Miembros de la junta directiva de Freshuelva, la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, han realizado una visita al taller de formación y especialización profesional de trabajadores en el sector de los frutos rojos, una iniciativa pionera impulsada por la asociación en colaboración con Polisur, empresa referente en la fabricación de productos para la agricultura y la industria alimentaria.

Durante la visita, los representantes de Freshuelva han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los avances realizados por los 15 alumnos que forman parte de este programa piloto. El proyecto, con un objetivo práctico y adaptado a las necesidades reales del sector, basa su formación en lo referente al mantenimiento y la reparación de la maquinaria asociada a la producción, el envasado y la exportación de estos frutos, por lo que se centra fundamentalmente en conocimientos sobre electrónica, robótica, mecánica y neumática.

Además de valorar los resultados obtenidos hasta el momento, esta jornada sirvió como punto de partida para coordinar la incorporación de los alumnos a prácticas en empresas y cooperativas asociadas a Freshuelva durante la próxima campaña de recogida de frutos rojos. Estas prácticas no solo reforzarán la formación adquirida, sino que también facilitarán el acceso al mercado laboral de los participantes, contribuyendo a reducir el déficit de trabajadores cualificados que afronta el sector.

El presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, ha destacado la importancia estratégica de esta colaboración con Polisur que, en su opinión, responde a “un doble objetivo: garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo mediante la incorporación de trabajadores cualificados y reforzar el vínculo entre la formación y el empleo. Este taller es un ejemplo de cómo la innovación y la formación pueden caminar de la mano para afrontar los desafíos del sector”.

Por su parte, el gerente de Polisur, José Luis Fernández, ha subrayado el compromiso de su empresa con iniciativas como esta, y ha asegurado que “nos sentimos orgullosos de formar parte de un proyecto que no solo fortalece la competitividad del sector, sino que también genera un impacto social positivo al abrir nuevas oportunidades de empleo en la provincia. Queremos contribuir a que este programa sea el primero de muchos”.

El Programa de Formación y Especialización Profesional del Sector de los Frutos Rojos y de su Industria Auxiliar se enmarca en el convenio de colaboración entre Freshuelva y Polisur, y está dirigido tanto a jóvenes en busca de su primera oportunidad laboral como a trabajadores en activo que deseen actualizar sus conocimientos. Este enfoque integral asegura que los participantes estén preparados para afrontar los retos actuales, desde la transición hacia modelos más sostenibles hasta la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de producción y distribución.

En este sentido, el programa también contempla la inclusión de módulos específicos sobre sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética, áreas clave para mantener la competitividad del sector en un contexto de creciente demanda internacional de productos sostenibles.

Freshuelva reafirma su compromiso con el desarrollo local y la profesionalización del sector, uno de los principales motores económicos de la provincia. Con iniciativas como esta, la Asociación contribuye al fortalecimiento de una industria que representa un pilar estratégico para la economía nacional y un referente de calidad a nivel mundial.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.