Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Freshuelva dice «basta» ante la difícil situación por la que atraviesan los frutos rojos

Reclama a la UE, cuyos ministros de Agricultura se reúnen hoy en Córdoba, las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad para los berries procedentes de terceros países para garantizar un trato igualitario respecto a las producciones europeas.

Grupo Medina Fresas
Grupo Medina Fresas

COMPARTE

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, se suma y estará presente en la manifestación que protagonizarán los agricultores y ganaderos españoles en Córdoba para exigir un cambio en la política agraria europea que garantice el sistema alimentario y un modelo profesionalizado de agricultura.

Freshuelva se suma a la protesta convocada por Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España ante la “situación de indefensión que vive el sector agrario, amenazado por las políticas de la UE y la creciente competencia desleal de terceros países y gravemente atenazado por el encarecimiento de los costes de producción, la sequía y  la falta de rentabilidad de las explotaciones”.

En este sentido, aprovecharán la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) de hoy en Córdoba, que contará con la asistencia del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, para exigir “soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático, seguridad alimentaria y protección del tejido productivo nacional y europeo”.

Los agricultores insisten en la necesidad de contar con unas “nuevas reglas del juego” donde la alimentación, garantizada desde el sistema productivo construido sobre la seguridad y la calidad, se convierta en una cuestión de máxima prioridad para la UE”, reclamando un trato igualitario para las producciones europeas y las de terceros países, con la intensificación de los controles en frontera para garantizar la entrada de alimentos producidos bajo las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad a las que están obligados los productores europeos.

Además, lamentan que los acuerdos de libre comercio de la UE, caso del Mercosur, “utilizan de forma sistemática al sector agrario como moneda de cambio, obligando al cierre a miles de explotaciones agrícolas y ganaderas de toda Europa”.

Freshuelva advierte de que el sector agrícola en general, y el de frutos rojos en particular, “se encuentra en una situación ruinosa como consecuencia de la disparatada subida de los costes de producción, superior al 35% en 2022; la caída de la productividad por efecto de la sequía y unos precios en origen que no garantizan cubrir los costes de producción”.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.