Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Fitoscerezo analiza la disponibilidad de fitosanitarios y la mejora del cultivo

Los responsables de la constitución y desarrollo del grupo operativo supra-autonómico sobre la “Disponibilidad de fitosanitarios y estrategias de control integrado en cerezo” FITOSCEREZO, ha comenzado las  actuaciones de divulgación en distintas comunidades autónomas, con el fin de presentar los contenidos de este grupo operativo y recabar información para mejorar la situación del cultivo, estando previstas esta semana visitas a Murcia y Alicante.

cerezo

COMPARTE

Las presentaciones y actuaciones de divulgación se están llevando a cabo entre los servicios de Sanidad Vegetal de las comunidades autónomas de mayor producción, así como entre las asociaciones de productores, empresarios agrícolas y distribuidores de fitosanitarios, y están siendo realizadas por FEPEX, que actúa como gestor del grupo, en colaboración con AEPLA. Durante la primera quincena de octubre han tenido lugar reuniones en Cataluña y Aragón y en esta semana se realizarán en Murcia y Alicante, estando previstas presentaciones la próxima semana en Andalucía, en concreto en Jaén y Granada.

Por otra parte, el martes 17 de octubre, también ha tenido lugar una nueva reunión de trabajo del grupo, en Madrid, para seguir avanzando en el objetivo con el que se creó: desarrollar un programa de control integrado de plagas y malas hierbas que racionalice el uso de productos fitosanitarios e incremente su disponibilidad en el cultivo del cerezo.

El grupo operativo FITOCEREZO está constituido por FEPEX, que actúa como representante y gestor, y por la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte (ACVJ), la Asociación de Empresarios Agrícolas del Margen Derecho del Ebro (AEAMDE) y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), que actúan como miembros solicitantes. Además, el grupo FITOSCEREZO cuenta como miembros colaboradores al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), a través de su Departamento de Protección Vegetal y la Dirección Técnica de Evaluación de Variedades y productos Fitosanitario, y al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) a través de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal.

La cereza es uno de los cultivos más significativos de la hortofruticultura de comunidades autónomas como Extremadura, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, donde se concentra la exportación. La exportación española de cereza hasta el mes de agosto de este año experimentó una evolución positiva, con 28.418 toneladas, un 24% más que en el mismo periodo de 2016, con un valor de 72,6 millones de euro, un 10% más, según datos de la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX. La importación también creció hasta agosto de 2017, un 144% en volumen, totalizando 851 toneladas, por un valor de 3.132 millones de euros (+146%).

En cuanto al consumo de cereza ha destacado su crecimiento en los hogares en 2017, de forma que hasta julio de este año y según los datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se ha situado en 56 millones de kilos, un 25% más, con un gasto de 172 millones de euros, un 9% más. El consumo per cápita, con datos hasta julio es de 1,36 kilos por persona y año.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.