Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Fepex propone bonificaciones frente a la subida del SMI

La Comisión de Gobierno de FEPEX analiza la modificación de La ley de la cadena y la situación del sector hortofrutícola.

cítricos

COMPARTE

La Comisión de Gobierno de FEPEX, constituida por representantes de las Asociaciones de todas las zonas de producción, reunida, esta semana, en Madrid, ha analizado la situación del sector productor exportador de frutas y hortalizas en el contexto actual de movilizaciones, la situación de la negociación del Brexit y de la reforma de la PAC, así como la repercusión de las subidas actuales y previstas del SMI.

La Comisión de Gobierno de FEPEX ha estudiado el Real Decreto-Ley 5/2020 por el que se adoptan medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, que incluye la reforma de la Ley de Medidas de la Cadena Alimentaria, sobre la que se plantean algunas cuestiones, como son la determinación de los costes efectivos de producción, su inclusión en los contratos y sus consecuencias en las relaciones comerciales de las organizaciones de productores con sus clientes, independientemente de cuál sea su forma jurídica. Se acordó abrir un periodo de consultas entre los asociados, con el fin de recopilar todas las dudas existentes y plantearlas a las autoridades competentes en la aplicación de la Ley tanto en el ámbito de la administración nacional como autonómica.

Con relación a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y las previsiones de nuevos incrementos, se planteó la necesidad de que se reduzca su impacto a través de bonificaciones y otras medidas, que permitan minorar el fuerte incremento de los costes de producción que han supuesto.

Con relación a la situación del sector y la necesidad de incrementar la investigación, se acordó la creación de un comité científico que analice las necesidades de innovación de los diferentes subsectores que integran el sector hortofrutícola y las medidas necesarias para implementarlas, con el fin de mejorar la competitividad.

Respecto al estado de las negociaciones de la reforma de la PAC y del Brexit, la Comisión de Gobierno coincidió en la importancia de que la nueva PAC debe contribuir a mejorar la sostenibilidad de las explotaciones, mediante su inclusión en el régimen de pagos directos, ponderando el empleo generado. Respecto al Brexit se manifestó la necesidad de que pueda mantenerse el flujo actual de exportaciones a este país, tercer destino del sector español, al que se enviaron en 2019 de 1,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas, un 5% más que en 2018, por un valor de 1.779 millones de euros (+1%).

Ambos temas fueron abordados también en la reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mantenida esa misma mañana y de la que el presidente de FEPEX, Jorge Brotons, informó a la Comisión de Gobierno.  Finamente se abordó la preparación de la Asamblea General, que tendrá lugar el próximo mes de abril, en Almería.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.