Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Exportadores temen el «desarme arancelario» del acuerdo con Mercosur

Responsables de la Subdirección General de Política Comercial de la UE del Ministerio de Industria informaron, ayer, en Madrid, de los aspectos más relevantes del acuerdo político alcanzando entre la Comisión Europea y Mercosur, el pasado 28 de junio, en el marco de un encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

mercosur

COMPARTE

La subdirectora General de Política Comercial de la Unión Europea del  Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Rocio Frutos, informó del calendario estimado para la aprobación del acuerdo entre la Comisión Europea y Mercosur, según el cual hasta verano de 2020 no será aprobado por el Consejo. Posteriormente debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo, previsto para 2021 y además, una parte del acuerdo debe ser ratificado por los parlamentos nacionales.

La subdirectora, que hizo especial hincapié en que el texto acordado es beneficioso para el conjunto de los sectores económicos y en el papel relevante que ha tenido España en su aprobación, informó también de los aspectos básicos del acuerdo político, destacando que aún quedan detalles técnicos que concretar. Entre los aspectos generales conocidos y en el ámbito agroalimentario destaca que Mercosur liberalizará gradualmente el 93% de los aranceles de las exportaciones de la UE entre las que se encuentran el vino, el aceite de oliva o la fruta fresca. Explicó también que la UE liberalizará el 82% de las importaciones agroalimentarias y se han aprobado contingentes para productos sensibles.

No obstante, para FEPEX, se mantiene la incertidumbre sobre aspectos básicos que afectan al sector de frutas y hortalizas como el desarme arancelario por productos, tanto en lo relativo a los derechos ad valorem como a los precios de entrada, las condiciones sanitarias y fitosanitarias reciprocas de acceso al mercado y el proceso de aplicación de la cláusula de salvaguardia.

Para FEPEX preocupa también el fuerte desequilibrio que ya hay entre las exportaciones españolas y comunitarias de frutas y hortalizas a los países de Mercosur y las importaciones. En 2018, las exportaciones españolas de frutas y hortalizas a los cuatro países de Mercosur se situaron en 87,5 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a 287 millones de euros, según datos de la Dirección General de Aduanas  En cuanto las ventas de frutas y hortalizas de la UE a Mercosur se situaron en el mismo año en 218 millones de euros frente a unas importaciones de 1.363 millones de euros, según datos de Eurostat.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.