Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Espárrago verde, «una experiencia saludable desde el campo hasta la mesa»

Es el eslogan con el que la Interprofesional del Espárrago Verde anima a los consumidores españoles a elegir en el lineal este producto de temporada con grandes beneficios nutricionales.

espárrago

COMPARTE

Los productores del espárrago verde español están en plena campaña. La Asociación Interprofesional del Espárrago Verde de España impulsa la campaña “Una experiencia saludable desde el campo hasta la mesa”, donde comparte las bondades de este alimento de calidad, comprometido con la salud de los consumidores y el futuro de su entorno productivo, donde tiene alto valor social y ambiental.

Esta experiencia del sabor nace en el campo, bajo el sol. En las fincas, los agricultores, con el apoyo de cooperativas y empresas productoras, seleccionan y cultivan las mejores variedades para garantizar un espárrago verde premium. El reto es la calidad. La profesionalidad que atesora este sector suma décadas de experiencia. La inversión en I+D+i ayuda a mejorar y a diversificar para ofrecer las especialidades más eficientes. Cuidados naturales, agua pura, seguridad alimentaria. El espárrago verde alcanza su característico color gracias a la fotosíntesis por la exposición solar. Esta luz le aporta intensidad, un aroma profundo, textura carnosa. La recolección se realiza al amanecer, pieza a pieza y de manera manual, para que cada espárrago conserve sus propiedades organolépticas intactas hasta su llegada a los hogares pocas horas después.

“El espárrago verde español representa a una agricultura moderna, segura y responsable, que ofrece máxima calidad y confianza al consumidor”, explicó Antonio Zamora, presidente de la Interprofesional del Espárrago Verde de España, quien animó a los consumidores a descubrir esta calidad y a identificarla en el origen nacional del producto.

Salud y sostenibilidad
La salud es un valor esencial. La naturalidad y control de todo el proceso de cultivo y envasado, desde el campo hasta la mesa de los consumidores, garantiza los valiosos beneficios saludables del espárrago verde español. Sin duda, una de las grandes fortalezas de este vegetal en el mercado. Su rico contenido en flavonoides tiene acción antioxidante, anticancerígena, antimicrobiana y protectora del corazón. Sus saponinas apoyan la actividad antiinflamatoria y refuerzan el sistema inmunológico.

Este alto aporte nutricional se alinea a la perfección con el estilo de vida sano que gana fuerza en Europa, en un contexto global, donde somos más conscientes de la importancia del cuidado de la salud y del bienestar, y donde las nuevas tendencias se encaminan hacia una alimentación más vegetariana y respetuosa con el medio ambiente.

La salud humana va aparejada de la salud ambiental. Este sector productivo y comercializador, concienciado con el reto climático, resalta la sostenibilidad de un producto obtenido con máximos estándares de seguridad alimentaria y trazabilidad, cuya agroindustria apuesta activamente por la reducción de emisiones en todos sus procesos. Prueba de ello es el desarrollo de nuevos enfajados sostenibles, elaborados con materiales eco y biodegradables, además de implementar proyectos de economía circular.

En España, el sector del espárrago verde augura crecimiento de consumo y, por tanto, de producción. Cuenta con el apoyo de su Interprofesional, que apuesta por instrumentos de comercialización y promoción para compartir los valores diferenciales y beneficios de este producto español con respecto a otras zonas competidoras. “La Interprofesional trabaja para impulsar la competitividad del espárrago verde, mejorando su comercialización y defendiendo la rentabilidad de los agricultores”, subraya Zamora.

La Interprofesional del Espárrago Verde Español une a miles de agricultores y 27 empresas productoras, con sede en Granada, Málaga, Sevilla, Cádiz, Jaén y Córdoba, Guadalajara y Extremadura. Esta Organización resalta la posición de liderazgo de esta producción española a nivel comunitario, con casi 50.000 toneladas (83% del volumen nacional) y 10.787 hectáreas (87% de la superficie nacional). Actualmente, este vegetal se comercializa en supermercados y fruterías europeas, y comienza a exportarse a nuevos destinos extracomunitarios como Oriente Medio y Asia.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.