Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Es posible la monitorización de colmenas de abejorros en los cultivos?

La empresa almeriense FlitBee®, con base en el Parque Tecnológico de Almería, es seleccionada entre más de 200 startups como una de las más relevantes en el ámbito agro.

COMPARTE

En el marco del Mobile World Congress (MWC) y el 4YFN en Barcelona, citas ineludibles para los entusiastas de la tecnología y la innovación global, una empresa almeriense destaca por su contribución singular al sector agrícola. Se trata de FlitBee®, con sede en el Parque Tecnológico de Almería, que ha logrado posicionarse entre las más innovadoras de más de doscientos participantes gracias a su tecnología patentada de monitorización de colmenas de abejorros, la cual permite a los agricultores monitorizar la polinización de sus cultivos y aumentar la producción, mejorando la calidad de los frutos.

La propuesta de FlitBee responde a una necesidad creciente en la agricultura ante los desafíos climáticos, de forma que ofrece la posibilidad de gestionar de manera eficaz las variables ambientales que afectan a las colmenas y a la polinización de los abejorros. Con su propuesta innovadora, permite monitorear la temperatura, la humedad y la actividad de la población dentro de las colmenas, información en tiempo real – a través de su tecnología en la nube y aplicación móvil– a agricultores y proveedores. Ello les posibilita tomar decisiones precisas sobre el manejo de sus colmenas y asegurar una polinización eficiente, proceso esencial para la producción de alimentos de manera más sostenible.

La solución de una polinización eficiente frente a las altas temperaturas

Los abejorros son polinizadores imprescindibles e insustituibles para la agricultura, los responsables de la producción de alrededor de un tercio de los alimentos que consumimos. Sin embargo, las altas temperaturas afectan considerablemente a su actividad y supervivencia. Se ha demostrado que por encima de los 30°C entran en ‘modo supervivencia’, eliminando las larvas y deteniendo la polinización, lo que afecta gravemente a la cosecha y la calidad de los frutos.

Al conseguir mantener las condiciones óptimas dentro de la colmena, incluso en climas cálidos como el de Almería, donde se han realizado ensayos con grandes resultados, se asegura la supervivencia de los abejorros y se aumenta su actividad polinizadora.

“En nuestros diferentes ensayos se ha demostrado cómo somos capaces de detectar el fin de ciclo de una colmena, permitiendo pronosticar su reemplazo para mantener la polinización constante, y somos capaces de bajar la temperatura cuando sube de 22ºC, lo que consigue que los abejorros sigan polinizando durante las horas de mayor calor”. Ha comentado Eduardo Estrella, cofundador y responsable tecnológico del proyecto, de modo textual, añadiendo que “el objetivo era demostrar que la actividad de la colmena no cesaba”.

Pero el valor de la tecnología de FlitBee va más allá de la simple monitorización, puesto que ayuda a lograr transformaciones significativas en el sector agrícola al encarnar la visión de una agricultura tecnológicamente avanzada y respetuosa con el medio ambiente. “Nuestra tecnología FlitBee® permite a los agricultores controlar las condiciones dentro de la colmena y prevenir problemas, tomar decisiones más precisas, lo que supone un aumento de la producción, una mejora de la calidad de los frutos y una mayor rentabilidad”, explica Francisco Javier Fernández, también cofundador del proyecto.

La presencia de FlitBee en el MWC de Barcelona no solo resalta la relevancia de esta tecnología en la agricultura moderna, sino que también enfatiza sobre la necesidad de soluciones innovadoras que aborden los desafíos del cambio climático. Con su participación en uno de los eventos más importantes del mundo tecnológico, FlitBee no solo exhibe su compromiso con la innovación, sino que también se erige como un ejemplo de cómo la tecnología puede servir para mejorar la interacción humana con la naturaleza, asegurando un futuro más sostenible y productivo. En esta importante cita presentará su tecnología a los principales actores del sector agroalimentario, buscando establecer relaciones con empresas e inversores.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.