Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

“En Frusana tenemos el mismo precio que hace 30 años”

La zanahoria que se produce en la provincia de Cádiz presenta cada vez más desafíos de supervivencia. En un mercado donde compiten por calidad, los costes, las limitaciones de materias activas y la falta de agua ahogan a un sector cada vez con menos alternativas.

COMPARTE

Campaña

La cooperativa agrícola Frusana prevé para este año una reducción de su producción de zanahorias de un 20%. Una helada en febrero y las limitaciones de materias activas para la desinfección fueron algunas trabas, como comenta Tomás de la Vega, técnico de la cooperativa. El cuadro de plantación ha sido el mismo de años atrás. “Esta reducción va a provocar que muchos agricultores vean limitada su rentabilidad”, explica De la Vega.

La bajada de producción lleva consigo una subida de precios, pero los costes de las materias primas se han incrementado, reconoce de la Vega que, “no compensan, porque, aunque los precios están subiendo una media de un 20%, los costes están muy por encima de ese porcentaje”.

«Falta tecnificación en el sector, siendo la mano de obra su mayor coste»

Reto

Ante este escenario, el reto del sector, según apuntan desde Frusana, es ofrecer la máxima calidad, que es la que demandan los mercados. Pero no es el único reto, la crisis climática pone en riesgo a las variedades actuales, así como también “hay una falta de tecnificación en el sector, siendo la mano de obra el mayor gasto, para lo que intentamos que las fincas estén cada vez más mecanizadas”, detalla Tomás De la Vega.

Respecto a las variedades, no solo deben aumentar su rusticidad, sino también las resistencias a todas las plagas que hay actualmente, puesto que las restricciones de materias activas aumentan la vulnerabilidad del cultivo de zanahoria.

Reconoce De la Vega que las cadenas, en este contexto, entienden su situación y planifican programas que aseguran el cultivo. Pero la rentabilidad sigue siendo muy baja para la zanahoria, que tiene ahora el mismo precio de hace 30 años, teniendo en cuenta que todos los factores externos han subido de precio.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.