Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«En Bejo conseguimos variedades que se adaptan al clima de cada región»

El cambio climático ha afectado significativamente la productividad agrícola a nivel mundial, y uno de los sectores más afectados es el cultivo ecológico. Ante la disminución en la oferta de productos, Bejo responde a la demanda de los productores bio con soluciones innovadoras.

COMPARTE

Desafíos

La empresa está apostando por el desarrollo de nuevas variedades que se adapten mejor a las condiciones climáticas cambiantes en cada región. El enfoque de Bejo se basa en seleccionar cuidadosamente el nuevo material genético que mejor se adapte de manera óptima a estas nuevas condiciones climáticas. Ejemplo de ello, es el caso de las variedades de coliflor diseñadas para inviernos fríos, que ahora afrontan inviernos mucho más cálidos y ven comprometida su calidad.

En cuanto al cultivo ecológico, Feliu Cusidó responsable Eco en Bejo señala que no considera que el problema radique en una menor protección al cambio climático, ya que actualmente existen suficientes herramientas para lograr rendimientos similares a los del cultivo convencional. En su opinión, el desafío es común para ambos tipos de cultivo: seleccionar nuevas variedades que se adapten a las condiciones climáticas más extremas y proporcionar a los productores material que garantice rendimientos óptimos.

En el catálogo de eco en Bejo, destaca el grupo de brasicáceas, como novedad, ya disponen de la variedad de col blanca «Bronco» y pronto ofrecerán una variedad más amplia de nuevas variedades de zanahoria, cebolla y lechugas.

«El desafío es seleccionar variedades que se adapten a las condiciones climáticas más extremas y garantizar rendimientos óptimos»

Inflación

Feliu Cusidó reconoce también que no solo el cambio climático perjudica al sector ecológico, la inflación también ha afectado negativamente. El sector ha experimentado una desaceleración en el crecimiento del consumo en comparación con años anteriores. Sin embargo, destaca que “cada vez hay una mayor conciencia sobre la importancia de llevar una vida saludable, lo que impulsa la demanda de productos ecológicos”. También resalta la importancia de llevar a cabo campañas promocionales para fomentar el consumo de productos ecológicos.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.