Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«En Almería tenemos productos de una calidad bastante alta; la base para vender en Asia»

Oliver Huesmann, experto en comercio internacional de frutas y hortalizas ponente de la jornada “Primeros pasos para la exportación de frutas y verduras al mercado asiático”, el próximo 8 de julio en la cooperativa SUCA.

COMPARTE

La asociación UNA, unión de agricultores de Almería, formada por agricultores de Almería, propone un proyecto para iniciar exportaciones a Asia, motivado por la congestión del mercado europeo, destino principal de nuestras frutas y verduras.

En esta andadura y ante este reto que supone el proyecto, la asociación UNA cuenta con la ayuda del experto en comercio internacional de frutas y hortalizas Oliver Huesmann, especialista en comercio y logística de frutas durante 30 años. Este profesional cuenta con experiencia en el campo del comercio internacional de frutas y hortalizas, transporte perecedero y sector logístico, comercialización de frutas, compra de fruta, representación de empresas de productos frescos y ventas. En su background ha trabajado como consultor ayudando a las compañías agrícolas a desarrollar ventas y una presencia global en los mercados europeos y asiáticos.

Comenzó su carrera como Economista (MBA) para logística antes de pasar al comercio y la exportación de frutas y verduras. Después de muchos años en Latinoamérica, Alemania, Holanda, Austria y Asia, vive ahora en España.

Oliver Huesmann es CEO de Fruitconsulting y miembro de varías Instituciones de Comercio exterior. Además, es Experto delegado en el comité del Fruit & Vegetable College Xinfadi Beijing China. También es representante de la iniciativa Eurofreshproduce con su campaña Fruits from Spain.

La asociación UNA entrevista a Oliver Huesmann antes de la jornada del próximo 8 de julio “Primeros pasos para la exportación de frutas y verduras al mercado asiático” para adelantar de forma resumida qué se tratará en el evento.

¿Por qué Asia es un buen destino para los productos del campo de Almería?

  1. H.: Porque tenemos productos maravillosos en el campo de Almería, de una calidad bastante alta; lo que supone una base para vender en estos países asiáticos que son de un poder adquisitivo alto, de una expectativa y de una demanda de calidad. 

Tenemos la obligación de diferenciarnos en el mundo, en este momento la dependencia de Europa es de un 70, 80, ó 100 % en algunos productos, lo que nos hace cada día el mercado más difícil. Ya hay vecinos que antes eran lejanos y ahora son muy cercanos, tienen una logística bastante rápida y esto les hace posible llevar sus productos al mercado europeo en poco tiempo y con un precio que, nosotros en Europa, se nos hace difícil competir. El resultado son situaciones como las que hemos vivido con la sandía en Almería, con los limones en la zona de Alicante; y son situaciones que se repiten frecuentemente. Por lo que debemos diversificarnos y abrir nuevos mercados, para quitar volúmenes de nuestros mercados tradicionales, que estabilicen los precios; y por otra parte, diferenciarnos en mercados que nos paguen, tal vez más, por nuestro producto, lo que nos da la posibilidad de recuperar las inversiones que tendremos que hacer para abrir estas vías hacia estos países tan lejanos.

Oliver, ¿qué vas a exponer en la jornada del 8 de julio?

  1. H. Vamos a hacer un viaje por los países asiáticos para tener una idea de cifras, población, poderes adquisitivos, situación, geografía, para tener una vista general acerca de este mercado. 

Y en el segundo programa que presenta DHL, sobre las posibilidades actuales para llegar a estos mercados, y cuáles serían las inversiones o modificaciones que habría que hacer en el aeropuerto de Almería, o en la estación de Renfe, o en el puerto; para crecer en un futuro con volúmenes y con una logística adaptada al campo de Almería y lograr así el éxito de las exportaciones de frutas y verduras a Asia.

¿Quieres inscribirte? Hazlo desde ya en la web de la asociación UNA, www.unauniondeagricultores.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.