Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector agrario de la UE considera «insuficientes» las medidas planteadas hasta ahora

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) han reclamado a la Comisión Europea medidas "más ambiciosas" cuando antes para acallar las protestas de los agricultores, que este lunes han mantenido su presión en las calles de Bruselas y Madrid.

COMPARTE

El Consejo de la UE «invita a la Comisión a completar rápidamente este conjunto de medidas (ya presentadas) con otras más ambiciosas», ha declarado en rueda de prensa el titular belga de Agricultura, David Clarinval, cuyo país ostenta la Presidencia rotatoria de la UE.

Los Estados miembros de la UE han considerado que las medidas planteadas hasta el momento «no son suficientes», ha apuntado Clarinval tras la reunión que han mantenido los ministros de Agricultura de los Veintisiete para abordar la respuesta a las manifestaciones de agricultores y ganaderos.

Condiciones voluntarias

El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha señalado que se debería considerar que pasen a ser voluntarias algunas de las condiciones respetuosas con el medio ambiente que los agricultores deben respetar para recibir el apoyo de la Política Agrícola Común (PAC), como en el caso del mantenimiento de las tierras en barbecho y la rotación en tierras de cultivo.

Wojciechowski ha abierto la puerta a que se revise el reglamento de la actual PAC, en vigor entre 2023 y 2027, para modificar las condiciones respetuosas con el medio ambiente, algo que sería «teóricamente posible lograrlo» durante el actual mandato legislativo, antes de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo junio.

Antes de la reunión, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado que los agricultores y ganaderos de la UE esperan «una respuesta europea efectiva» a las protestas que están llevando a cabo las últimas semanas.

Planas ha echado en falta un nuevo pacto europeo por los agricultores y el medio rural, y ha reclamado a la Comisión presentar con urgencia propuestas legislativas para cambiar algunas de las condiciones de la PAC, en especial las relacionadas con el medioambiente y el clima.

Planas también se ha mostrado «optimista» sobre la posibilidad de que en el futuro la UE exija que los productos agroalimentarios importados de países terceros se hayan elaborado sin recurrir a pesticidas no autorizados en el club comunitario.

Incidentes en Bruselas

Coincidiendo con la cita ministerial, un millar de tractores ha bloqueado el distrito europeo de Bruselas para protestar, con algunos conatos de violencia, en los aledaños de las instituciones europeas contra la caída de sus ingresos, las regulaciones medioambientales, la sobrecarga administrativa y los acuerdos de libre comercio.

Algunos manifestantes han quemado neumáticos y fardos de paja, que han derivado en pequeños incendios que han sido apagados por los bomberos, además de lanzar petardos e incluso huevos y naranjas a los edificios comunitarios.

Las protestas han dejado episodios de hostilidades entre algunos agricultores y la policía, que ha cargado con manguerazos y gases lacrimógenos, al tiempo que han bloqueado temporalmente el acceso al aeropuerto de la ciudad.

Protesta en Madrid

En Madrid, hasta 5.000 personas y un centenar de tractores han participado en una manifestación que ha recorrido el centro desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hasta la sede del Parlamento Europeo en España, según los datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, una cifra que, para las organizaciones agrarias, ha ascendido a 30.000 personas.

Al final de la marcha, los tres máximos responsables de las organizaciones agrarias convocantes –Asaja, COAG y UPA- han insistido en pedir a la UE un giro de «180 grados» a sus políticas agrarias porque «penalizan» al sector primario.

Tras los conatos de incidentes en algunos puntos del recorrido, también han reclamado a los agricultores no «caer en provocaciones» y mantener el foco en las necesidades del sector.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha criticado que la UE está decidiendo «de espaldas al campo»; el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha llamado a quitar el cuaderno de campo; y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha asegurado que el sector del campo es «imprescindible».

El sector pesquero se ha unido a la manifestación y ha repartido entre los asistentes bocadillos de calamares en un acto simbólico.

En la concentración han participado distintas entidades de Cataluña, Galicia, Aragón, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que aglutinan también a sectores como la ganadería, la pesca, la apicultura y la acuicultura.

Hoy y el miércoles (27 y 28 de febrero) están previstas nuevas protestas, como la convocada por la Unió de Pagesos en varios puntos de la frontera con Francia, incluida la AP-7, junto al sindicato francés Confédération Paysanne y la plataforma Revolta Pagesa de Girona.

Fuente: EFEAgro 

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.