Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El ORIcontrol Plus de Agrobío, premio Bernard Blum de biocontrol

Esta solución de Agrobío destaca por la capacidad del Orius sobrevivir sin alimento, su mayor tasa de fecundidad y su voracidad.

Agrobío biocontrol

COMPARTE

IBMA selecciona cada año los productos más innovadores en biocontrol, valorando su alto impacto en el manejo de plagas, su bajo impacto en la salud humana y su repercusión en el medio ambiente.

El Bernard Blum Award fue recibido por Enric Vila, responsable de I+D de Agrobío, y Pablo Bielza, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, tras finalizar una interesante presentación sobre ORIcontrol Plus que permitió dar a conocer un producto nuevo, único y con un gran valor científico y práctico para la industria del biocontrol.

Así es ORIcontrol Plus
Fruto de una estrecha colaboración entre el equipo de investigación y desarrollo técnico de Agrobío y el equipo de Pablo Bielza de la UPCT, esta cepa, Orius Plus, traerá un cambio de paradigma en el control biológico del trips, especialmente, al permitir implementar una estrategia preventiva resiliente y robusta, cuyo uso se está extendiendo en muchos cultivos.

Tras 10 años de cría selectiva, el equipo de Pablo Bielza obtuvo una cepa mejor adaptada a alimentarse de polen, mostrando un aumento significativo en la supervivencia de huevo a adulto y la fecundidad de por vida en comparación con las poblaciones estándar comerciales.

Sobre ORIcontrol Plus, Agrobío siempre destaca su capacidad para sobrevivir sin alimento, su mayor tasa de fecundidad y su voracidad. «Nos ha permitido establecer con éxito poblaciones de Orius en cultivos hortícolas sin polen como el pepino y en ornamentales como el crisantemo, ofreciendo un control extraordinario del trips, así como la disminución de otras plagas», afirman desde la compañía 100% almeriense. Además, hemos visto cómo mejora sus capacidades cuando es alimentado con dietas enriquecidas formuladas especialmente por Agrobío para la mejora del establecimiento de ácaros depredadores y chinches.

Para concluir su exposición sobre ORIcontrol Plus, Enric Vila destacó que es la primera selección genética de OCBs que ha logrado un producto comercial de éxito. Que ha mejorado el control de trips, pero también de pulgones, al apuntar a una gama más amplia de presas. Y, sobre todo, que permite establecer una estrategia preventiva robusta y resiliente.

Gracias a estas características que lo convierten en un producto único, «hemos podido extender su uso en multitud de cultivos, comprendiendo por primera vez hortícolas sin polen como el pepino, ornamentales de flor cortada y plantas en maceta, y también cultivos de campo abierto como diferentes huertas», concluyen desde Agrobío.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.