Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El Ministerio de Agricultura incrementa el presupuesto para seguros agrarios hasta los 315 millones de euros

Este plan, con una inversión de casi un 11% más que el año anterior, pone el foco en el apoyo para colectivos clave como agricultores jóvenes, agricultores profesionales o las explotaciones prioritarias.

COMPARTE

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado el presupuesto destinado a la gestión de los seguros agrarios hasta los 315 millones de euros para el año 2025, un 10,7 % más que en 2024 cuando se destinaron 284,5 millones de euros. Esta cifra se sitúa ya en los niveles alcanzados en 2023, cuando se incluyó una dotación extraordinaria aprobada mediante real decreto ley el que se adoptaron diversas medidas excepcionales para paliar las repercusiones de la guerra de Ucrania.

El proyecto del plan de seguros agrarios combinados se aprobó este martes en la reunión de la comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) que presidió el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati. Este plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo del año 2025, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas.

UN MAYOR APOYO PARA LOS PROFESIONALES DEL SECTOR

El plan consolida el sistema dual de subvenciones y establece una diferenciación positiva en la concesión de subvenciones a favor de los colectivos prioritarios que desarrollan su actividad en el sector agrario. En este sentido, para el nuevo plan se ha excluido de la modulación de la ayuda a los agricultores profesionales y a los titulares de explotaciones prioritarias. De esta manera, se unen a los agricultores jóvenes y a las entidades asociativas, que ya estaban exentas en el plan actual.

Por otra parte, se incluye otra medida de gran importancia para los profesionales del sector: obtendrán una subvención mínima del ministerio del 45 % sobre el coste de la prima subvencionable cuando contraten el Módulo 3, que se elevará hasta el 50 % cuando se contrate el Módulo 2, -el más completo y el más demandado por los asegurados-. Si tenemos en cuenta que el Módulo 1 ya cuenta con una subvención del 65 %, los asegurados en estas tres modalidades de contratación podrán llegar a obtener el nivel máximo de subvención permitida por la normativa comunitaria -70 %-, si las comunidades autónomas complementan la ayuda del ministerio hasta alcanzar ese porcentaje.

Con el nuevo plan de seguros combinados se cumplen 2 de las 43 medidas de apoyo para mejorar la situación de agricultores y ganaderos que ha puesto en marcha el ministerio. En concreto, las que se refieren al aumento del apoyo al seguro agrario, especialmente entre los colectivos que son prioritarios. También incluye actuaciones para la revisión y el perfeccionamiento de las líneas de seguros, así como la realización de diversos estudios con vistas a la incorporación de nuevas mejoras en futuros planes de seguros.

También se ha destacado la importancia creciente que adquieren los seguros agrarios como instrumentos de gestión de riesgos, especialmente en un contexto de aumento de siniestralidad, como se viene observando en los últimos años. Gracias a los seguros agrarios, los productores que han contratado la correspondiente póliza y han sufrido siniestro, perciben la indemnización correspondiente en un corto periodo de tiempo, inferior a los 30 días de media, lo que contribuye a la viabilidad de sus explotaciones agrarias.

A la reunión asistieron representantes de las comunidades autónomas, así como de los Ministerios de Hacienda y de Economía, Comercio y Empresa, a través de la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones y del Consorcio de Compensación de Seguros. También participaron las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agroalimentarias, junto con la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras del Seguro Agrario (Agroseguro).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.