Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El lineal de frutas y hortalizas, imagen y sello de la distribución

La sección se ha convertido en un pilar estratégico y un valor diferenciador para los supermercados, que han reforzado su apuesta para ofrecer productos que conjuguen calidad y precios competitivos.

COMPARTE

Impulsada por una sociedad en la que los hábitos de alimentación saludable van tomando cada vez más peso, la sección de fruta y hortaliza está marcando la estrategia de los supermercados, que la han erigido como piedra angular y la han dotado de un mayor protagonismo que les permita lograr una diferenciación destacando aspectos como la frescura, la calidad y la presentación.

A día de hoy, estos productos se mantienen como los frescos que más espacio ocupan en las cestas de la compra (63%) según revela la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España, que señala que prácticamente todas las familias españolas (97%) compran frescos de manera habitual en los supermercados.

Este valor ha hecho que una de las principales características que definen hoy día a la sección de frutas y hortalizas de los supermercados es su gran capacidad para generar un mayor tráfico en las tiendas. Por ello, están justo al principio de los establecimientos, en un paso privilegiado y de gran visibilidad, sirviendo como carta de presentación y reclamo de un consumidor cuyas preferencias y objetivos han variado en los últimos años.

ENTENDER AL CLIENTE
Hoy día, el consumidor se ha vuelto más exigente y está mucho más atento a otros aspectos que quizás antes no tenía tan en cuenta. La elección final del producto viene ahora determinada principalmente por su buena relación calidad-precio (57%), la conveniencia de poder hacer la compra en un mismo sitio (55%), la calidad de los productos (34%) y el precio (28%), entre otros.

Este último aspecto se ha convertido en unos de los mayores desafíos para los supermercados si quieren seguir manteniendo el protagonismo de la sección de fruta y hortaliza. Por ello, han reforzado las acciones promocionales introduciendo nuevos formatos y productos más económicos que impulsen su consumo y, a la vez, ayuden a aliviar el bolsillo del consumidor.

La demanda de información por parte del cliente es otro de los aspectos a cuidar. Ahora quiere saber más sobre qué va a adquirir y muestra una mayor preferencia sobre aquellos productos que sean de proximidad: un 82% de los consumidores prioriza la compra de productos de origen nacional y un 74% tiene en cuenta que sean de su región. Un aspecto clave para poder seguir llamando la atención reside en la puesta en valor del producto de cercanía y dar un mayor protagonismo a marcas ya consolidadas que ayuden a establecer una relación marca-cliente gracias a que dan seguridad y, a su vez, crean fidelidad en los clientes por su alta calidad.

La estrategia para dinamizar la oferta pasa ahora por incrementar el surtido de productos frescos para que siga siendo la pieza clave del supermercado, incluyendo variedades menos comunes o productos exóticos, dando respuesta a la mayor diversidad alimentaria y el deseo de los consumidores de probar nuevas opciones, creciendo también la apuesta por productos ecológicos.

Además, la sostenibilidad ha entrado en juego. Un 62% de los consumidores prefieren hacer la compra a granel; más de la mitad (55%) de los compradores dan bastante o mucha importancia al envase de los productos frescos, y un 64% da mucha o bastante importancia a que el envoltorio sea sostenible.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/108

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.