Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El limón y el pomelo bio alcanzarán el 25% de la producción «en poco tiempo»

Así lo afirman desde AILIMPO, que cifra ya en un 20% el superficie total de ambos cultivos en ecológico, sumando casi 11.000 hectáreas.

limón pomelo ecológico

COMPARTE

La superficie de limón ecológico cultivado bajo el modelo europeo en España alcanzó en 2021 las 10.300 hectáreasaumentando un 503% respecto a 2012. En cuanto al pomelo bio, su superficie ha crecido un 327% desde 2012, alcanzando actualmente las 563 hectáreas. Tanto en limón como pomelo, el cultivo ecológico representa un 20% de la superficie total de cada uno de los cultivos.

“En poco tiempo, la producción de limón y pomelo bio será del 25% del total”, apuntan desde AILIMPO (Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo de España), que añade que «los productores españoles abanderan la agricultura orgánica en la Unión Europea».

Murcia, líder
La Región de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valencia concentran casi la totalidad de la producción de limón ecológico. Murcia fue líder en 2021 en cuanto a superficie de cultivo con 3.964 hectáreas, seguida por Andalucía con 3.561. Por su parte, el limón representa el 47% de la superficie bio cultivada en las provincias valencianas, con un total de 2.726 hectáreas.

En cuanto a la distribución regional del pomelo bio, Andalucía es la comunidad con mayor superficie con 263 hectáreas, seguida de la Comunidad Valenciana con 170 ha y la Región de Murcia con 127 ha.

Aumento de la demanda y la oferta bio
“Los consumidores demandan cada vez más limón bio”, apuntan desde AILIMPO. Cada vez hay más personas que ven en lo natural una tendencia, europeos que a la hora de comprar se interesan por el origen, calidad y prácticas de cultivo de los alimentos. Así, países como Alemania, principal consumidor europeo de alimentación orgánica, miran a la cuenca mediterránea para satisfacer su creciente demanda.

Hace nueve años, apenas existía cultivo ecológico de limón en España. Desde entonces, el crecimiento ha ido en aumento potenciado por el modelo europeo de producción, garantía de máxima sostenibilidad, calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. Así, en 2012, la superficie de limón cultivada en orgánico era de tan solo 1.708 ha, lo que representaba solamente el 4% del totalTan solo 9 años más tarde, son 10.300 las hectáreas de limón bio de las 50.412 ha de limoneros que hay en nuestro país.

En pomelo ecológico, la tendencia ha sido la misma, hemos pasado de representar solo el 7% de total de la superficie de este cultivo en 2012 a ocupar en 2021 un total de 563 hectáreas de las 2.831 de pomelo que existen en nuestro país.

En línea con el Pacto Verde europeo
La Unión Europea camina hacia una mayor producción de alimentos ecológicos. La estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ del Pacto Verde europeo tiene como objetivo que en 2030 el 25% de las tierras produzcan en ecológicoUna meta que el sector del limón y e pomelo, a la vanguardia en técnicas de cultivo, ya casi la ha alcanzado.

“Nuestros cultivos ecológicos proceden de una agricultura que conserva e incrementa la biodiversidad al fomentar la plantación de setos y arbolado; al suprimir los productos de síntesis que afectan a la fauna y a toda la cadena alimentaria”, afirman desde AILIMPO. Además, “está controlada con una estricta normativa de calidad por lo que, para que el consumidor pueda diferenciar los productos ecológicos, todos deben llevar en su etiqueta el logo de la UE y el código numérico de la entidad de control que lo certifica”, informan.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.