Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El impacto social del Grupo AN asciende a 2.133 millones de euros

El Grupo AN ha desarrollado un proceso de monetización que analiza su valor social y que ha sido certificado externamente con una calificación excelente.

COMPARTE

El Grupo AN ha estado trabajando a lo largo de los últimos seis meses en el desarrollo de un proceso conocido como monetización del valor social, un sistema estándar que analiza de forma objetiva y comparable, no solo el valor contemplado en la contabilidad tradicional de una empresa, sino también el generado para otros grupos de interés tales como proveedores, clientes, administración, sociedad, etc.

La cifra total corresponde al impacto social generado por el Grupo AN a través del desarrollo de su actividad y ascendió a 2.133 millones de euros en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, el último ejercicio aprobado por la Asamblea General de la cooperativa.

Los resultados del proceso de monetización del valor social han sido recientemente certificados por la empresa GEAccounting, que además ha calificado este trabajo, desarrollado conjuntamente por la Fundación y el área Financiera del Grupo AN, de manera excelente, con un 96 sobre 100.

Gran ecosistema de valor

La cifra total del valor social del Grupo AN, 2.133 millones de euros, se ha obtenido a través del análisis de los siguientes ecosistemas de valor:

  • Valor socioeconómico directo: que engloba lo que el Grupo AN aporta a la sociedad en forma de salarios, impuestos, amortizaciones y contribuciones a la Seguridad Social. En total, esta cifra alcanzó los 191 millones de euros en el ejercicio 2021/22, llegando 139 de ellos a la Administración Pública en forma de aportaciones a la Seguridad Social e impuestos.
  • Valor socioeconómico indirecto: que hace referencia a los salarios, impuestos, amortizaciones y contribuciones a la Seguridad Social de proveedores comerciales, socios, agricultores y proveedores de inversión (acreedores) por las actividades que desarrollan con el Grupo AN. En total, esta cifra alcanzó los 237 millones de euros en el ejercicio 2021/22, de los cuales 93 millones retornaron a la Administración Pública.
  • Cifra de negocio: la cifra de negocio de la matriz cooperativa, las empresas consolidadas en balance y la parte proporcional de las empresas participadas del grupo no consolidadas, que alcanzó los 1.571 millones de euros en el ejercicio 2021/22.
  • Valor social específico: el valor transferido a la sociedad que no se recoge de forma monetaria en la contabilidad tradicional y que incluye la organización de actividades diversas dirigidas a diferentes grupos de interés, como Bancos de Alimentos, la contribución a la formación de niños y estudiantes, la participación en proyectos de sostenibilidad, innovación o promoción del cooperativismo, la colaboración con entidades sociales y ONGs, el desarrollo de programas y eventos de nutrición y salud, las sinergias entre cooperativas y los reconocimientos que favorecen la actividad de los socios (como ser Entidad Asociativa Prioritaria, OPFH, Entidad Singular del SINAI, etc.). Según los resultados de este análisis, el valor social específico ascendió a 133 millones de euros.

«Por cada euro de gasto, el Grupo AN aportó a la sociedad 38”

Este trabajo comenzó en abril de este año y ha finalizado recientemente, con su certificación. José Miguel Zabaleta, director financiero del Grupo AN, tras analizar los resultados obtenidos, destaca lo siguiente: “Uno de los datos que considero más interesantes es el ratio social integrado: por cada euro de gasto, el Grupo AN aportó a la sociedad 38”.

Maite Muruzábal, directora de la Fundación Grupo AN, considera que uno de los datos destacados del informe tiene que ver con las ayudas públicas recibidas y el retorno a la Administración: “A través del proceso de contabilidad social hemos comprobado que devolvemos a la Administración Pública 51 veces lo que recibimos en forma de subvenciones”, resalta.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.