Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

El Ifapa da a conocer los resultados de sus ensayos de variedades de fresa 

130 profesionales del sector de los frutos rojos han podido conocer los últimos datos sobre el comportamiento de este cultivo.

COMPARTE

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el director del centro Ifapa de Huelva, Juan Jesús Medina, han inaugurado esta mañana en el Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación de Huelva en Trigueros la jornada de presentación de los resultados de ensayos de variedades de fresa durante la campaña 23/24.

“El cultivo de frutos rojos es uno de los puntales económicos de la provincia de Huelva y desde el Ifapa vamos a seguir apoyando al sector con investigación y experimentación para mejorar su rentabilidad”, ha declarado Marta Bosquet, que ha puesto en valor el trabajo de los profesionales del instituto para “transferir a los agricultores un conocimiento muy útil para que sus cultivos sean cada vez más competitivos y sostenibles”.

En esta jornada de transferencia de resultados, en la que han participado 130 profesionales del sector, se han desarrollado seis ponencias técnicas a cargo de expertos de los centros Ifapa de Huelva, Málaga y Las Torres (Sevilla).

En concreto, los investigadores José Antonio Gómez y M. Teresa Ariza han analizado la influencia del agroambiente en caracteres ligados a la producción en variedades de fresa y a su calidad, respectivamente, mientras que el director del centro Ifapa de Huelva, Juan Jesús Medina, ha explicado a los asistentes el comportamiento productivo de las variedades de fresa en distintos sistemas de cultivo durante las tres últimas campañas.

Por su parte, la coordinadora del área de Protección Vegetal Sostenible del Ifapa, Berta de los Santos, ha abordado durante la jornada la evaluación de la tolerancia de variedades de fresa a enfermedades fúngicas en suelos no desinfestados, mientras que el técnico especialista Luis Miranda ha explicado el ensayo de recirculación de drenajes y desinfección de sustrato en cultivo sin suelo, además de evaluar diferentes estrategias de inducción floral en las variedades de fresa.

Esta línea de trabajo del Ifapa, instituto público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, busca dar respuesta a las necesidades y demandas del sector de los frutos rojos a través de actividades de investigación, experimentación y transferencia del conocimiento.

Las actividades desarrolladas se enmarcan en los proyectos del instituto para la sostenibilidad del cultivo de los frutos rojos y para la gestión tanto de la biodiversidad edáfica como de las alternativas de control de enfermedades ocasionadas por patógenos de suelo, así como para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en el cultivo de la fresa.

En este sentido, el estudio del comportamiento de las variedades de fresa en distintos agroambientes constituye una fuente de información esencial para el sector, especialmente ante la actual normativa que reduce el número y posibles usos de sustancias activas para el control de plagas y enfermedades, y por el amplio abanico de variedades de fresa a disposición de los agricultores.

Del mismo modo, el desarrollo del cultivo fuera de suelo, una técnica que salva el problema de la desinfección de los suelos, hace necesario un mayor conocimiento por parte los productores para que puedan estar al día de las innovaciones y de las opciones que mejoren la rentabilidad y reduzcan sus costes de producción.

Estos trabajos puestos en marcha por el Ifapa tienen como objetivo incrementar la sostenibilidad medioambiental, social y económica del cultivo de la fresa y de otros frutos rojos. Para ello, los expertos del instituto están estudiando aspectos del cultivo como el fertirriego, el control de los principales patógenos o el desarrollo de técnicas encaminadas a un mejor aprovechamiento de la producción en determinadas épocas del año.

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.