Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

El futuro pasa por el cultivo fuera de suelo y la planta en alveolo. VIVEROS CALIFORNIA

La perspectiva de los viveros de fresa es cada vez más oscura; sin embargo, en Viveros California logran salir adelante cada campaña con el máximo esfuerzo en programas de mejora vegetal y técnicas de cultivo punteras.

COMPARTE

El auge del cultivo de fresa vino asociado al proceso de fumigación de suelo con bromuro de metilo, tanto en viveros como en la zona de producción de fruta. Por lo tanto, actualmente el germoplasma de fresa de base es susceptible a muchas enfermedades de suelo que, con la desaparición del bromuro y la ausencia de otros químicos desinfectantes el problema se complica cada año más. “Nos vemos obligados a estar pendientes, cada año, de la autorización de los usos críticos”, explica Antonio Arjona, director de Viveros California, quien considera a su vez que será muy complicado encontrar variedades que sean tolerantes a tantas enfermedades de suelo y nematodos.

Y especialmente teniendo en cuenta que el cambio climático y la progresiva subida de temperaturas provoca la aparición de nuevos vectores en los viveros que contaminarán a las plantas con nuevos virus y microorganismos tipo BLO. Esta limitación, junto a la falta de mano de obra hace que, para Arjona, se cambie el concepto del cultivo tal y como lo conocemos hoy en día: “La alternativa es el cultivo fuera de suelo y la planta en alveolo”.

“Hay un margen de tiempo más que razonable tras el trasplante para reclamar, pero después, el vivero no debe hacerse cargo

A este problema se suma la precocidad en el cultivo de la planta que, si en los años 80 el trasplante a la zona de producción era a partir del 12 de octubre hasta finales de noviembre, ahora se hace desde el 20 de septiembre hasta el 20 de octubre. Un adelanto de casi un mes que provoca que las plantas tengan menos tiempo para desarrollarse fisiológicamente y llegar a su madurez de forma correcta.

Mortandad de plantas
La tasa de mortalidad de planta que se produce en el trasplante del vivero a la zona de producción supone otro hándicap para el sector, cada vez mayor. Desde Viveros California creen que la responsabilidad de este fenómeno debe compartirse entre viveristas y productores: “Hay un margen de tiempo más que razonable después del trasplante para reclamar los posibles problemas, pero una vez superado el plazo, el vivero no debe hacerse cargo”, manifiesta Arjona.

En resumen, los viveros en una situación cada vez más difícil de rentabilidad, que desde Viveros California superan campaña tras campaña gracias a su esfuerzo en ofrecer la máxima profesionalidad, con la continua incorporación de nuevas variedades, como es su material estrella Marisol, cuya demanda aumenta cada campaña.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.