Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

«El control integrado de plagas no supone más trabajo ni gastos extra»

Así se puso de manifiesto el pasado martes, 11 de mayo, en el webinar organizado por Cajamar sobre ‘Sostenibilidad en agricultura: el control integrado de plagas’.

control integrado webinar cajamar

COMPARTE

Los modelos productivos del siglo XX están provocando el calentamiento global, el agotamiento de algunos recursos y un fuerte impacto en el entorno. Y la agricultura, como un sector económico más, no es ajena a esta realidad. Precisamente por ello, Cajamar ha puesto en marcha una serie de seminarios online sobre ‘La sostenibilidad en la producción agrícola’ y que, en su jornada del pasado martes, día 11, abordó el control integrado de plagas como herramienta fundamental para garantizar la producción hortofrutícola y la protección del medio ambiente.

El webinar, dirigido por Mónica González, del Centro Experimental de Cajamar, contó con la participación de Antonio Monserrat, del Imida; María Suárez, del Servicio Técnico de Huercasa; y Esther Molina, agricultora de Coprohníjar.

Intervino en primer lugar Antonio Monserrat, que fue tajante desde el principio: “La sostenibilidad implica producir alimentos seguros de una forma rentable para el agricultor”. Y a partir de ahí defendió la gestión integrada de plagas, que combina el uso de fauna auxiliar, prácticas culturales y, cuando sea necesario, y siempre haciendo un “uso responsable”, productos fitosanitarios.

Para Monserrat, “hemos pasado de un uso abusivo de los fitosanitarios a una limitación excesiva” y, en esta línea, criticó lo que denominó “quimiofobia selectiva” por parte de la sociedad en general: “Tomamos medicamentos o desinfectamos nuestras casas con productos químicos, pero rechazamos los fitosanitarios”.

Monserrat recordó que en torno al 40% de la producción de alimentos se pierde por las plagas y alertó de la incidencia que el cambio climático tiene sobre estas, propiciando “su expansión hacia zonas y épocas del año en las que no eran habituales”. Todo ello hace necesario que el sector cuente con herramientas para hacer de la agricultura una actividad viable económicamente que, al final, pueda desempeñar una función tan importante como alimentar al mundo.

“La soberanía alimentaria está en riesgo si no somos competitivos”, afirmó Monserrat e insistió en que “la aprobación o no de materias activas debe apoyarse en la ciencia, en criterios y principios científicos”, en clara alusión al Pacto Verde Europeo y la nueva estrategia ‘Del campo a la mesa’.

La sostenibilidad en la empresa
De ella habló María Suárez, del Servicio Técnico de Huercasa, quien afirmó que la sostenibilidad es, hoy por hoy, casi ‘imperativo legal’: “Los consumidores buscan cada vez más productos sanos y sostenibles” y, de hecho, más pronto que tarde, y como si de un Nutriscore se tratara, el etiquetado de los alimentos incluirá también un indicador de sostenibilidad.

En el caso de Huercasa, cuentan con un 20% de cultivos en ecológico y, en todos los demás, aplican técnicas igualmente respetuosas con el medio ambiente. Para lograr los mejores resultados, realizan analíticas periódicas de suelo, agua y producto; estudian la flora y fauna alrededor de sus cultivos; evalúan los riesgos de cada parcela; y, además, trabajan para mejorar la eficiencia energética. En la medida de sus posibilidades, utilizan alternativas a los químicos de síntesis (el resto de fitosanitarios de origen vegetal también son químicos) como, por ejemplo, extractos vegetales, nematodos entomopatógenos, bacterias, hongos… Y, además, “estudiamos los LMRs permitidos en cada país de venta para ajustar los tratamientos y plazos de seguridad necesarios”.

Por último, Esther Molina, agricultora de Coprohníjar, aportó la visión del agricultor que, al fin y al cabo, es quien ‘se relaciona’ directamente con la plaga. Para ella, “el control integrado no es difícil, sino diferente” y apuntó en varias ocasiones durante su intervención a la importancia de observar con detenimiento todo lo que ocurre dentro del invernadero, pero también fuera.

“Debemos conseguir un equilibrio natural desde el principio al final de la cosecha” y, para lograrlo, es fundamental “observar y anticiparse a lo que pueda suceder”. Reservorios (dentro del invernadero) y setos perimetrales (fuera de ellos) son dos elementos clave para una gestión integrada de plagas eficaz.

Molina aprovechó su intervención para derribar falsos mitos y así, por ejemplo, insistió en que el control integrado de plagas no supone ni trabajo ni gastos extra, tampoco baja la producción y, a diferencia de un control basado en el uso (y abuso) de productos químicos, evita la aparición de resistencias en las plagas a la vez que cuidamos y respetamos el medio ambiente.

La sostenibilidad no es una opción, es una obligación, y no solo para hacer de la agricultura una actividad rentable -que también- sino para garantizar la supervivencia del planeta en el largo plazo. Una actividad agrícola más respetuosa es posible y así lo demostraron en este webinar investigadores, empresas y los propios agricultores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.