Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

El campo español se solidariza con el pueblo ucraniano

Cooperativas Agro-alimentarias de España muestra su solidaridad con el pueblo ucraniano por la injustificada invasión de Rusia a un país democrático vecino de la UE, de igual forma pide replantear el ritmo de aplicación de los objetivos establecidos en la Estrategia de la Granja a la Mesa.

Rusia

COMPARTE

Cooperativas Agro-alimentarias se suma a la declaración realizada ayer por el COPA-COGECA, y apoyamos las medidas que tome la UE que sirvan para poner fin a la guerra.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España es prioritario tomar las medidas adecuadas para garantizar el suministro de alimentos. La guerra ha provocado una desestabilización en los mercados, no hay que olvidar que la UE importa desde Rusia el 46% del gas que necesita, lo que afectará a la economía, a la producción agraria, y al abastecimiento de alimentos en Europa. Las autoridades comunitarias y los Estados miembro deben preparar un plan de contingencia que asegure la producción agraria y la viabilidad económica de los agricultores y sus cooperativas europeas, dado que las infraestructuras ucranianas han sido inutilizadas.

Ucrania junto a Rusia representa el 30% del comercio mundial de trigo, el 32% de cebada, el 17% de maíz y el 50% de girasol (aceites y semillas). Además, son los principales proveedores de fertilizantes, un insumo básico y clave para el mantenimiento de la producción agraria, lo que incidirá en un incremento de los costes y en dificultades de abastecimiento, pudiendo provocar problemas en la siembra de cereales de la próxima campaña.

Las sanciones impuestas por la UE a Rusia, y que desde Cooperativas Agro-alimentarias de España apoyamos, tendrán efectos negativos no sólo para Rusia, sino también para la UE en forma de aumento de costes de insumos agrarios. Si ya la situación de los agricultores y cooperativas españoles era complicada debido al alto precio de estos productos, estas sanciones empeorarán la situación. No obstante, Cooperativas Agro-alimentarias de España es consciente de la importancia de la defensa de nuestro sistema democrático sin fisuras ante agresiones externas.

La guerra afectará también a las exportaciones de la UE hacia Rusia. Este país, a pesar del embargo impuesto en 2014 a las exportaciones comunitarias en ciertos sectores, continúa siendo el 6º destino de las exportaciones agroalimentarias europeas. Productos tan importantes para España como el vino, el aceite y la aceituna de mesa se verán afectados por el conflicto.

Cooperativas Agro-alimentarias de España quiere hacer un llamamiento sobre la importancia del papel de los agricultores y sus cooperativas en el suministro de alimentos suficientes y a precios razonables a los consumidores. La crisis COVID-19, y ahora la guerra en Ucrania, han mostrado las vulnerabilidades de la UE y sobre todo la importancia de contar con una PAC fuerte y un sector agrario resiliente. La PAC fue establecida en los años sesenta para hacer frente a los problemas de abastecimiento de alimentos en Europa, y estos objetivos siguen siendo vitales para la sociedad. Por ello pedimos un plan de apoyo a la agricultura europea y medidas para asegurar el suministro de insumos a precios razonables para mantener la producción de alimentos sanos y de calidad, y la rentabilidad de las explotaciones.

En este contexto es necesario replantear el ritmo de aplicación de los objetivos establecidos en la Estrategia de la Granja a la Mesa, que pueden afectar negativamente a la productividad agrícola. También es necesario tomar otras medidas, como eliminar las medidas antidumping que la UE tiene establecida actualmente a ciertas importaciones de fertilizantes.

Creemos que estamos ante un cambio de escenario donde la producción de alimentos a los europeos será una prioridad absoluta para la UE y los gobiernos de los Estados Miembros.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.