Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

El aumento de precios y de importaciones marcan la 2ª parte de la campaña de cítricos

Los productores de cítricos afrontan la segunda parte de la campaña con una subida de precios “coyuntural”, provocada por la sequía y a los efectos del clima; se suma la “preocupación” por el alza de las importaciones procedentes de países como Turquía y Egipto.

frutas hortalizas demanda

COMPARTE

Los previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) muestran que la cosecha de cítricos de la campaña 2023-2024, con unas 5.754.184 toneladas, se situaría “muy ligeramente” por encima de la pasada, pero un 14,4 % por debajo de la media de las últimas cinco.

Además, mientras que naranjas y pequeños cítricos retroceden significativamente en relación con la media, más marcado en el caso de las primeras, limones y pomelos incrementan su producción, de forma más notable en el caso de los limones.

En general, y con la excepción de la campaña 2022-2023, esta sería la cosecha “más corta” de los últimos once años, según prevén las cifras de Agricultura.

Las estimaciones del Ministerio apuntan a que, de forma general, se producirán unas 24.000 toneladas más que la cosecha pasada, si bien casi 1 millón menos que en una campaña media, de las que el 86 %, un total de 832.000 toneladas, corresponderían a naranjas.

Con media campaña ya a sus espaldas, los productores ponen el foco en los efectos del clima, con la sequía como principal preocupación y las altas temperaturas, acompañada de la reducción de la cosecha y el alza de las importaciones.

Una subida de precios “coyuntural”

El inicio del año (del 1 al 7 de enero) comenzó para el sector cítrico con un incremento de los precios en origen respecto a otros años, aunque similar a la cifra de la campaña pasada.

En total, el precio se situó en 34,85 euros/100kg en el caso de la naranja (grupo Navel), mientras que en la misma fecha del año anterior su coste estaba en 35,67 euros/100kg, 19 euros/100kg en 2022 y 23,68 euros/100kg en 2021.

Para el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en la comunidad valenciana y responsable de Cítricos de UPA, Ricardo Bayo, los precios que mantiene en la actualidad el sector responden a una situación “coyuntural” dada por los efectos de la sequía.

“El año climático ha sido un desastre”, ha sostenido el responsable de UPA en declaraciones a Efeagro, para incidir en los efectos negativos que ha causado la falta de disponibilidad de agua en los cultivos y cómo debido a ello se han reducido “por debajo de la media” las cosechas.

Por ejemplo, en el caso de la naranja, el aforo del Ministerio apunta a que su producción sea un 8,2 % inferior a la pasada y casi un 24 %, un total de 832.000 toneladas menos, menor que la media, redundando en el descenso ya producido el año pasado.

Los efectos del clima también han incidido en otros países competidores como Marruecos, donde el calor “extremo” ha provocado una reducción de la producción; este factor, sumado a la bajada de la cosecha española, ocasiona que se hayan elevado los precios, ha anotado el responsable.

A juicio del secretario general de la organización agraria la Unió Llauradora, Carles Peris, durante la primera parte de la campaña los precios se han comportado “bien”, pues han estado “por encima de la media de los últimos cinco años”, entre un 20 % y un 25 % más altos.

Aumentan las importaciones turcas y egipcias

A pesar del descenso de la producción de cítricos marroquíes, otros mercados como el turco o el egipcio se están abriendo paso en los lineales españoles, ha advertido Carles Peris.

El sector se enfrenta a una situación en la que tiene “dificultades” para salir al mercado debido a que el producto nacional va a un ritmo “más lento” de recolección y hay “mucha presión” por parte de los cítricos turcos y de los egipcios , que llegan hasta a España con unos precios “muy bajos”.

Más allá de estos factores, el responsable de La Unión ha indicado que la fruta que se está produciendo “no alcanza un calibre óptimo comercial” ya que, en muchos casos, se trata de un calibre un 10 % más pequeños de lo habitual que sale al mercado por un precio inferior.

Fuente: EFEAgro

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.