Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

El alza de los costes «mina la rentabilidad de los productores»

Así lo han denunciado desde Unión de Uniones, que lamentan que algunos inputs se han encarecido más del 100%.

rentabilidad

COMPARTE

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras haber analizado los datos de índices de precios agrarios pagados y percibidos de diciembre de 2021 publicados por el Ministerio de Agricultura completando así el año, alerta de la tendencia que se está produciendo y que mina la rentabilidad de los productores.

Unión de Uniones resalta que los datos del Ministerio vienen a constatar lo que ya advirtiera en noviembre la organización sobre la crisis de costes que se estaba dando que, si bien habría comenzado en el último trimestre de 2020, creció exponencialmente tras el primer semestre de 2021.

Asimismo, de los datos publicados se desprende que esta crisis la estarían asumiendo los productores, fundamentalmente por un mal funcionamiento de la cadena alimentaria que, como acusa la organización, seguirá perpetrando desequilibrios hasta no definir claramente la posición de dominio.

“La situación que estamos viviendo ahora ya se veía venir y el Ministerio lo tenía entre sus papeles” – comentan desde Unión de Uniones-. “Luego la guerra en Ucrania y la sequía han hecho que se diera, paradójicamente, la tormenta perfecta”, añaden.

En este sentido, la organización resalta que los inputs de uso corriente vieron de media un incremento en 2021 del 13,7% con respecto de los resultados de 2020, mientras que los precios percibidos solo del 9% con respecto de los resultados de 2020, con altos y bajos, dependiendo de cultivos y explotaciones, y en algunos casos ni si quiera han repercutido en los productores. Este último caso es el de la mayor parte del cereal, aceite, vino…, ya que el fuerte incremento de precios percibidos por sus productos sólo se ha registrado cuando la gran parte de la producción estaba ya en manos de los siguientes eslabones de la cadena alimentaria.

Algunos inputs han aumentado más de un 100%
Han sido pocos los inputs que se han mantenido en precio, como las semillas o los zoosanitarios, mientras que otros se han disparado, incrementándose el índice de precios pagados casi un 133% en el caso de los fertilizantes nitrogenados si se tiene en cuenta el incremento ocurrido entre enero y diciembre de 2021; o la electricidad con un 112%, no desmereciendo el aumento de otros inputs como el pienso para el porcino, input de uso diario, que se habría incrementado hasta un 24%.

Unión de Uniones señala que aunque algunos productos han aumentado, como los cereales, los tubérculos, los huevos o el ovino para abasto, el incremento ha sido menor que el de los costes de producción en la mayoría de los sectores.

Unión de Uniones insiste en que no se ha trasladado buena parte de este incremento de costes a los siguientes eslabones de la cadena alimentaria, a costa de la rentabilidad de las explotaciones debido a un incorrecto funcionamiento de la cadena agroalimentaria, en definitiva, una pérdida de renta de los agricultores y ganaderos en 2021.

En este sentido, la organización afirma que estos datos confirman la necesidad de que el Gobierno central y los autonómicos vayan más allá en las medidas que se han puesto en marcha para el sector, por ello Unión de Uniones está presentando a los Grupos Políticos una serie de propuestas que mejorarían el apoyo a los agricultores y ganaderos, prestando una especial atención a los profesionales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.