Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

El ajo de Las Pedroñeras, en manos del clima

Solo las lluvias previstas para los próximos días podrían alterar el inicio de una campaña que, de momento, confía en contar con la mano de obra necesaria.

ajo

COMPARTE

La campaña de ajo de Las Pedroñeras comenzará en poco más de 10 días y, a pesar de la incertidumbre de hace semanas sobre la disponibilidad o no de mano de obra, hoy todo apunta a que esto no será un problema. “Contamos con trabajadores locales y, además, esperamos que puedan desplazarse hasta aquí temporeros de otras campañas”, explica en declaraciones a la revista MERCADOS Antonio Escudero, vicepresidente de ANPCA.

Junto a ellos, Escudero confía en que también puedan llegar a Las Pedroñeras temporeros de Europa del Este que llevan años trabajando en la campaña de ajo y cuya experiencia es clave en la recolección. Estos trabajadores podrían suponer en torno al 25% del total y, para facilitarles el desplazamiento, “estamos firmando precontratos”.

Para ello cuentan, además, con el respaldo del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. Su alcalde y senador del PP por Cuenca, José Manuel Tortosa, ha pedido al Gobierno que permita la movilidad interprovincial de trabajadores para garantizar la mano de obra suficiente para la campaña. En este sentido, ha abogado por la apertura de “corredores verdes” nacionales, pero también internacionales, dada la importancia que para el sector tienen los temporeros de Europa del Este.

Por todo ello, desde el sector se muestran confiados. Además, la mayor flexibilidad para la movilidad de los trabajadoresahora pueden viajar cuatro en un coche-, unida a la puesta a su disposición de autobuses destinados al transporte escolar son cuestiones que, a todas luces, facilitarán el trabajo en el campo.

Solo la complicada climatología de estos días podría alterar una campaña que, a priori, se prevé positiva. “De agudizarse las lluvias, tendremos que entrar a recolectar el ajo rápido para almacenarlo cuanto antes y es en estos picos de producción cuando podríamos echar falta algunos trabajadores”, explica Escudero.

También las lluvias podrían provocar problemas de calidad en un cultivo que, hasta ahora, se ha desarrollado perfectamente. “La calidad del ajo es buena”, afirma Agustín Ortiz, presidente de la cooperativa San Isidro El Santo, quien añade que, en su caso, además de la mano de obra, ya tienen lista la maquinaria necesaria para el corte y la recolección.

Según ANPCA, la producción podría ser esta campaña ligeramente superior a la del año pasado, en torno a un 5-10% más.

China vuelve con fuerza
Con los almacenes vacíos y el consumo de ajo al alza fruto del confinamiento, los productores se muestran optimistas sobre el ejercicio que está a punto de comenzar. Esta podría ser una “gran campaña”, afirma Julio Bacete, presidente de la Mesa Nacional del Ajo, que apunta a los “interesantes precios” que alcanza este producto, entre 2,5 y 3 euros/kg a la salida del almacén; cifras que están “alrededor de los costes de producción”.

Sin embargo, China ha vuelto al escenario mundial y lo ha hecho con “precios ridículos”, lamenta Julián Cerdán, responsable comercial de la venta de ajo de Coopaman, cooperativa socia de Unica, quien añade que, de hecho, sus precios son tres veces inferiores a los del producto español. “Trataremos de defender un buen precio para nuestro producto”, comenta, aunque es consciente de la “presión a la baja” que, de nuevo, comienza a ejercer el producto chino.

En favor del ajo de Las Pedroñeras juega su seguridad alimentaria, más valorada hoy por los consumidores frente al producto de importación.

Las previsiones de la Mesa Nacional del Ajo apuntan a una cosecha que, en España, rondará los 250 millones de kilos, en torno a 175 millones, procedentes de Castilla-La Mancha.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.