Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El aguacate, fuente de energía nutritiva y respetuoso con el planeta

"Los aguacates se utilizan con frecuencia como chivos expiatorios en el debate sobre la huella de carbono de los alimentos que consumimos, pero, como nos indican claramente los datos, no son villanos de esta historia y esto tiene que acabar”, afirma Zac Bard, Presidente de la WAO.

COMPARTE

A medida que aumenta su popularidad en todo el mundo, el aguacate se ha convertido en el blanco de la desinformación, sobre todo en lo que respecta a su impacto medioambiental. Sin embargo, gran parte de esta atención negativa está fuera de lugar o es exagerada, ya que los datos demuestran que los aguacates son, de hecho, una opción mucho más sostenible de lo que a veces se dice. Además de ser sostenibles, ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud que los convierten en una fruta muy nutritiva para incorporar a la dieta diaria, especialmente la dieta de los niños, en un momento donde ha aumentado considerablemente la preocupación por la salud infantil, sobre todo en lo que respecta a la alimentación.

Una opción saludable para los más pequeños

El aguacate es un superalimento lleno de nutrientes, rico en grasas cardiosaludables, fibra y una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales que pueden favorecer la función cerebral, reducir la inflamación, promover la salud cardiovascular, facilitar la digestión, favorecer la salud intestinal y ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en una excelente opción para la salud en general.

En un contexto donde el consumo de alimentos ultraprocesados ha aumentado significativamente, representando el 40% de la dieta de los niños en España[1], el aguacate se presenta como una alternativa saludable para combatir problemas como el sobrepeso y la obesidad infantil, que afectan a más del 36% de los niños en el país. Según estudios recientes[2], los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de enfermedades metabólicas en los niños, como diabetes tipo 2, hipertensión o colesterol alto. El aguacate, por el contrario, ofrece una fuente de energía saludable y constante, ya que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y puede prevenir problemas de salud como la obesidad y la diabetes tipo 2.

Según estudios[3] el consumo medio de azúcares añadidos en niños españoles es de 55,7 gramos/día, muy alejado de la recomendación de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) de no sobrepasar el límite máximo de 25 gramos/día. En lugar de optar por opciones de desayuno como chocolatinas o cereales refinados, que ofrecen pocos nutrientes y pueden causar fluctuaciones en los niveles de azúcar, el aguacate es una excelente alternativa. Este aporta vitaminas esenciales, fibra y una energía duradera, siendo una opción ideal no solo para el desarrollo infantil, sino también para el bienestar general a cualquier edad. Por eso, los padres pueden considerar al aguacate como una opción nutritiva y deliciosa para una dieta más equilibrada.

Los aguacates son ampliamente reconocidos como un superalimento, que ofrece numerosos beneficios para la salud gracias a su rico perfil nutricional:

  • Grasas monoinsaturadas: Los aguacates son ricos en grasas monoinsaturadas saludables para el corazón, que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol, por lo que son una gran alternativa a las grasas saturadas.
  • Ricos en vitaminas y minerales: Son una fuente especialmente buena de folato (vitamina B9) y vitaminas B6, B3, B2, E, C, K, potasio y magnesio, todas ellas esenciales para una buena salud.
  • Fuente de proteínas: Los aguacates contienen 2 gramos de proteínas por cada 100 gramos, lo que los convierte en una de las opciones de fruta con mayor contenido proteico.
  • Salud intestinal: Los aguacates son una excelente fuente de fibra, crucial para el buen funcionamiento del sistema digestivo y para mantener niveles saludables de azúcar y colesterol en sangre.
  • Control del peso: A pesar de su contenido relativamente alto en calorías, los aguacates contribuyen a la saciedad, ayudando a regular el apetito y evitar comer en exceso.
  • Función cerebral: Los aguacates contienen luteína y otros antioxidantes que favorecen la función cognitiva y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
  • Equilibrio hormonal: Las grasas saludables y las vitaminas del grupo B presentes en los aguacates desempeñan un papel clave en la producción y regulación hormonal, mejorando el estado de ánimo, la estabilidad, los niveles de energía y la salud reproductiva.
  • Salud de la piel y los ojos: Los antioxidantes del aguacate, entre ellos la luteína y la zeaxantina, ayudan a proteger contra el daño oxidativo, beneficiando la elasticidad de la piel y la salud de la visión.

“Nuestro objetivo en la Organización Mundial del Aguacate es crear un equilibrio entre satisfacer la demanda global de dietas saludables, proteger el medio ambiente y mejorar la vida de aquellos que cultivan y cosechan aguacates, así como de sus familias, que a menudo viven en comunidades empobrecidas. Los aguacates se utilizan con frecuencia como chivos expiatorios en el debate sobre la huella de carbono de los alimentos que consumimos, pero, como nos indican claramente los datos, no son villanos de esta historia y esto tiene que acabar”, afirma Zac Bard, Presidente de la WAO.

Una opción respetuosa con el planeta

A medida que los debates sobre el cambio climático y los sistemas alimentarios sostenibles cobran fuerza, los aguacates demuestran que no sólo son una fuente de energía nutritiva, sino que también son beneficiosos para el medio ambiente y las comunidades circundantes. Con un consumo relativamente bajo de agua, una exposición mínima a los pesticidas y unas prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, los aguacates son una opción sostenible y nutritiva para los consumidores.

Mediante el uso de tecnologías agrícolas avanzadas, prácticas éticas y el compromiso de reducir el impacto medioambiental, la industria del aguacate está allanando el camino hacia un futuro más sostenible. En comparación con muchos alimentos comúnmente criticados, como la carne de vacuno, el café y el chocolate, el aguacate se perfila como una opción más inteligente y ecológica para los consumidores que buscan tomar decisiones más saludables tanto para su bienestar como para el planeta.

No son bestias hambrientas de agua

En muchas ocasiones se ha tachado injustamente al aguacate de “devorador de agua”, pero su huella hídrica es similar a la de muchas otras frutas y verduras. De hecho, por su valor nutritivo por gramo, el aguacate es uno de los consumidores de agua más eficientes. Los estudios revelan que los aguacates tienen una huella hídrica media total de unos 800 litros por kilogramo.[4]   Además, los aguacates suelen prosperar en regiones de alta pluviosidad, lo que significa que a menudo dependen del agua de lluvia más que del riego. Incluso cuando el riego por goteo es necesario en regiones propensas a la sequía, la gestión eficiente del agua es clave para garantizar la protección del medio ambiente y la resistencia de los cultivos.

La verdad sobre la huella de carbono del aguacate

Los aguacates necesitan entre 8 y 10 veces menos agua que la carne de vacuno, el chocolate y el café, y producen 25 veces menos gases de efecto invernadero que la carne de vacuno y 10 veces menos que el queso. Sus emisiones de gases de efecto invernadero son comparables a las de otras frutas. En concreto, la huella de carbono de los aguacates es de 2,4 kg de CO2 por kilogramo, similar a la de las ciruelas (2,4 kg), las fresas (2,3 kg) y las frambuesas (2,6 kg)[5].

Además, la industria del aguacate trabaja para minimizar su huella de carbono en las explotaciones. Como plantas perennes, los aguacateros desempeñan un papel crucial en el secuestro de carbono al capturar y almacenar CO2. Un aguacate maduro puede absorber aproximadamente 22 kg de CO2 al año[6], lo que contribuye a mitigar las emisiones globales de gases de efecto invernadero de la industria. Los aguacates se transportan por mar, lo que supone 25 veces menos emisiones que el transporte por carretera y 145 veces más que el transporte aéreo.[7]

Agricultura ética y crecimiento comunitario

El cultivo del aguacate va más allá de la sostenibilidad, apoya significativamente a las comunidades y economías locales en países como Perú, Colombia, Kenia, Zimbabwe, Mozambique, Tanzania y Sudáfrica. En estas regiones, los cultivos de aguacate proporcionan empleo y salarios justos a miles de trabajadores, muchos de los cuales dependen de esta industria para subsistir. La Organización Mundial del Aguacate (WAO) desempeña un papel crucial en la defensa de prácticas agrícolas éticas que salvaguarden tanto el medio ambiente como a los trabajadores implicados en la producción del aguacate.

Los aguacates están demostrando que no sólo son una fuente de energía nutritiva, sino también una opción sostenible. Con un consumo relativamente bajo de agua, una exposición mínima a los pesticidas y unas prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, los aguacates son una opción inteligente para los consumidores que quieren tomar mejores decisiones para su salud y para el planeta. Mediante el uso de tecnologías agrícolas avanzadas, prácticas éticas y el compromiso de reducir su impacto medioambiental, la industria del aguacate está allanando el camino hacia un futuro más sostenible.

Fuentes:

  1. Khoury, N., Martínez, M. Á., Garcidueñas-Fimbres, T. E., Pastor-Villaescusa, B., Leis, R., de Las Heras-Delgado, S., Miguel-Berges, M. L., Navas-Carretero, S., Portoles, O., Pérez-Vega, K. A., Jurado-Castro, J. M., Vázquez-Cobela, R., Mimbrero, G., Andía Horno, R., Martínez, J. A., Flores-Rojas, K., Picáns-Leis, R., Luque, V., Moreno, L. A., Castro-Collado, C., Gil-Campos, M., Salas-Salvadó, J., & Babio, N. (2024). Consumo de alimentos ultraprocesados y factores de riesgo cardiometabólicos en niños. JAMA Network Open, 7(5), e2411852. Disponible en:  https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2024.11852
  2. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (2023). Estudio ALADINO 2023: Estudio sobre Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2023. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/ALADINO_AESAN.pdf
  3. Fidler Mis, N., Braegger, C., Bronsky, J., Campoy, C., Domellöf, M., Embleton, N. D., Hojsak, I., Hulst, J., Indrio, F., Lapillonne, A., Mihatsch, W., Molgaard, C., Vora, R., & Fewtrell, M. (2017). Azúcar en bebés, niños y adolescentes: Un documento de posición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Comité de Nutrición. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 65(6), 681-696. Disponible en: https://academianutricionydietetica.org/NOTICIAS/azucarespghan.pdf
  4. Transporte marítimo, comercio mundial y reducción de las emisiones de CO2 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) INTERNATIONAL CHAMBER OF SHIPPING (ICS) [Internet]. Ics-shipping.org. [cited 2022 Sep 22]. Disponible en: https://www.ics-shipping.org/wp-content/uploads/2014/08/shipping-world-trade-and-the-reduction-of-co2-emissions-min.pdf
  5. Frankowska A, Jeswani HK, Azapagic A.Impacto ambiental del consumo de frutas en el ciclo de vida en el Reino Unido. J Environ Manage [Internet]. 2019; 248(109111):109111. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479719308035
  6. Frankowska A, Jeswani HK, Azapagic A. Impacto ambiental del consumo de frutas en el ciclo de vida en el Reino Unido. J Environ Manage [Internet]. 2019; 248(109111):109111. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479719308035
  7. Transporte marítimo, comercio mundial y reducción de las emisiones de CO2 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) INTERNATIONAL CHAMBER OF SHIPPING (ICS) [Internet]

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.